Génova, una vez más, Capital Marítima Mundial con la participación de la Fundación Philippe Cousteau

La Fundación Philippe Cousteau “Unión de los Océanos” en el Programa Europeo Missions y el Proyecto “Restaurar Océanos y Aguas para el 2030”

0
6596
El Secretario General de la Fundación Philippe Cousteau “Unión de los Océanos”, Rafael Lobeto Lobo

Rafael Lobeto Lobo
Secretario General de la Fundación Philippe Cousteau.-

El pasado lunes 26 de junio, Génova fue la capital marítima de Italia, de Europa y del mundo en el Programa Europeo Missions y al Proyecto “Restaurar Océanos y Aguas para el 2030”.

Nosotros tuvimos el alto honor de representar a la Fundación Philippe Cousteau “Unión de los Océanos”, a su presidente Herminio Menéndez y a su Patronato. También a su presidente Institucional, el presidente del gobierno de España Pedro Sánchez y al Excmo. Sr. Alcalde de Madrid D. José Luis Martínez-Almeida que se unían así al Programa Europeo Missions y al Proyecto “Restaurar Océanos y Aguas para el 2030”, junto al resto de instituciones internacionales europeas e italianas.

Nuestro Delegado en Italia Mario Dogliani, promotor de otros programas europeos donde participan Autoridades como el gobierno italiano, la Marina de Guerra Italiana, la Guardia Costera, las Autoridades Portuarias como las de Livorno y Génova y ayuntamientos como el de Génova encabezado por su síndico Marco Busi, junto con Salvatore Quinci, síndico de Mazara del Vallo, junto con un número impresionante de alcaldes y municipios de la Coalición de Alcaldes Italianos, Españoles y Europeos por la “Restauración de Océanos y Aguas 2030”.

Todos, como no, presididos por Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo; Antonio Tajani, ministro de Asuntos Exteriores de Italia; Marco Campomenosi, Diputado del Parlamento Europeo, Kastustis Saudakas, director general de la DG Mare y Luca del Fabbro, presidente del grupo IREN. Los paneles en los que participaron Elisabetta Balzi, responsable de la Comisión Europea, junto a representantes del Ministerio de Transportes, con navieros ecológicos ejemplares como Andrea Zito o Francedalberto De Bari, de la Autoridad portuaria de Livorno.

Simultáneamente a las vibrantes ponencias y compromisos, en las aguas del puerto se daba la llegada a la Ocean Race, con un skipper de Alicante primero, un acontecimiento que llenó Génova de ciudadanos amantes de la mar y de la vela o a marcas premium que, como Volvo, hacen de la seguridad y de la navegación algo más que un compromiso, y que nos permitió volver a recordar y a soñar con la primera partida de Alicante y con los amigos que la hicieron posible.

La foto de familia con todos los alcaldes y autoridades comprometidos con los mares y océanos y las aguas y la clausura por Mario Dogliani y nosotros mismos en representación de las instituciones españolas y nuestros amigos y asociados de Madrid, Asturias, Catalunya y Canarias fue un emocionante alegato europeísta a cargo del miembro y diputado del Parlamento Europeo Marco Campomenosi, quedando nosotros como anfitriones comprometidos en España para la próxima reunión europea de las Missions y de la “Restauración de los Océanos y de las Aguas 2030.”