Colombia firma Decreto que establece cese al fuego bilateral y temporal con el ELN para mejorar situación humanitaria

Cabe destacar que la instancia podrá ser prorrogado con base en la valoración que se realice en la Mesa de Diálogos de Paz de los informes que presente el Mecanismo de Monitoreo y Verificación y conforme a lo acordado por las partes

0
377
Presidente Petro firmó Decreto que ordena cese al fuego bilateral y temporal con el Eln entre el 3 de agosto de 2023 y el 29 de enero de 2024

En un hito histórico para Colombia, el Presidente Gustavo Petro ha firmado un Decreto que ordena un cese al fuego bilateral y temporal con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Este acuerdo, que estará en vigencia desde el 3 de agosto de 2023 hasta el 29 de enero de 2024, tiene como objetivo principal mejorar la situación humanitaria de las poblaciones y los territorios afectados por el conflicto armado.

El anuncio del cese al fuego ha generado esperanza y optimismo tanto a nivel nacional como internacional. Esta medida es considerada un paso significativo hacia la construcción de la paz en Colombia, demostrando la voluntad de ambas partes de buscar soluciones pacíficas y poner fin a décadas de violencia.

El acuerdo entre el gobierno y el ELN se basa en el reconocimiento de la importancia de la protección de los derechos humanos y la necesidad de garantizar la seguridad de las comunidades más vulnerables. Durante el período de cese al fuego, ambas partes se comprometen a suspender todas las hostilidades, ataques y acciones ofensivas, lo que permitirá el desarrollo de iniciativas para promover la reconciliación, la justicia y la reparación.

El objetivo de la medida es que “la población civil pueda ejercer sus derechos y libertades, con énfasis en los más vulnerables, entre ellos, los liderazgos sociales y ambientales, pueblos étnicos, mujeres, personas defensoras de derechos humanos y los menores de edad”, ha señalado el gobierno.

En ese sentido, mediante esta norma, estructurada en cuatro capítulos y 15 artículos, el Jefe de Estado ordena la suspensión de operaciones militares y operativos policiales ofensivos, “a partir de las 00:00 horas del 6 de julio de 2023, en contra de los integrantes del Eln que participen en el proceso de paz y se encuentren dentro de los procedimientos para la ejecución del acuerdo del cese al fuego bilateral y temporal de carácter nacional y los protocolos correspondientes”.

Cabe destacar que la instancia podrá ser prorrogado con base en la valoración que se realice en la Mesa de Diálogos de Paz de los informes que presente el Mecanismo de Monitoreo y Verificación, y conforme a lo acordado por las partes.

El Mecanismo de Monitoreo y Verificación del cese al fuego, el Decreto estableció que este será integrado por el Gobierno Nacional (Fuerza Pública y Oficina del Alto Comisionado para la Paz), el Eln, la Conferencia Episcopal de Colombia y la Misión de Verificación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia.