Aunque usted no lo crea: feministas exigieron prohibir un clásico de la música tropical “Azuquita pa’l café”

Según la denuncia sobre el famoso tema musicial compuesto en 1984, es porque “refuerza estereotipos de género”

0
1668
El Gran Combo de Puerto Rico - Imagen video

“Dos cosas son infinitas: la estupidez humana y el universo; y no estoy seguro de lo segundo”
Albert Einstein

Por Paco Tilla.-

Ya nada me asombra. Un clásico e histórico tema de la música tropical de El Gran Combo de Puerto Rico, “Azuquita pa’l café”, (1984) encuentra sus feministas en Uruguay que exigen que la popular canción sea eliminada del repertorio de la  Banda Municipal del departamento de San José.

Según informa el diario local, San José Ahora, “A partir de una iniciativa de algunas mujeres integrantes de la Banda Municipal del San José, el conjunto dejará de interpretar el tema «Azuquita pal café». Un informe de la Mesa Departamental de Género y Diversidad señala que «refuerza estereotipos de género que vulnera Derechos Humanos de las Mujeres».

De acuerdo a lo informado por el periodista Jorge Gutiérrez Pérez, el asunto dio lugar a una recolección de firmas entre los integrante de la Bandaalgunos de los cuales adhirieron al planteo. Posteriormente, el tema fue elevado a la Intendencia, en donde se generó un expediente que pasó a la Mesa.

Dicho organismo consideró que la canción -popularizada en Uruguay por el grupo Casino- «refuerza estereotipos de género que vulneran Derechos Humanos de las mujeres. Es por ello que no se considera pertinente que sea difundida por una institución pública como lo es la Banda Municipal de la Intendencia de San José”.

Del mismo modo, la Mesa brindó «total apoyo al grupo de mujeres y hombres que integran la Banda Municipal y manifiestan su desacuerdo respecto a interpretar “Azuquita pal café” en sus roles de función pública».

El tema musical fue retirado del repertorio y lo curioso es que la integrante de la Banda que comenzó la movida para quitar el tema del repertorio, oriunda de la ciudad de Montevideo, luego de conocerse la resolución, renunció.

No es de extrañar que se exigan otras “prohibiciones”

No es de extrañar que desde algún sector feminista, se pida eliminar de los repertorios temas famosos y composiciones inmortales como el tango “Chorra”, o “Mano a Mano”, o “Mujer ingrata” de Cholo Berrocal, entre miles de canciones.

Con este criterio, un alto porcentaje de tangos van a estar prohíbidos de interpretar.

Amigos lectores, colaboren enviando más títulos a prohibir…