Venezuela y Colombia encabezan lista de solicitantes de asilo en España

“La crisis humanitaria de Venezuela se ha convertido en la segunda mayor crisis migratoria a nivel mundial llegando a superar en enero de 2023 los siete millones de personas desplazadas en el mundo22. De esta cifra, 6,1 millones residen actualmente en América Latina y el Caribe23” ha expresado la ONG

0
348

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha informado que Venezuela (45.748) y Colombia (36.012), encabezan la lista de personas solicitantes de asilo en España procedentes de América Latina. A su vez esta región del mundo es la que tiene el mayor número de personas que busca refugio en la nación ibérica, ya que siete de las diez principales nacionalidades solicitantes de protección internacional procedían de este continente.

Ante esto, ha advertido, que ee acuerdo con los datos de ACNUR, alrededor de 5 000 personas abandonan Venezuela cada día a causa de la violencia desenfrenada, la inflación, las guerras entre bandas y la escasez de alimentos, medicinas y servicios básicos.

“La crisis humanitaria de Venezuela se ha convertido en la segunda mayor crisis migratoria a nivel mundial, llegando a superar en enero de 2023 los siete millones de personas desplazadas en el mundo22. De esta cifra, 6,1 millones residen actualmente en América Latina y el Caribe23”, ha expresado.

En segundo lugar se encuentra Colombia por quinto año consecutivo, con 36 012 solicitudes, frente a las 11 567 del año 2021, lo que representa un incremento del 211%, siendo la violencia y vulneraciones de derechos humanos en la vida diaria de las comunidades, incluidas comunidades étnicas y campesinas, particularmente de las mujeres, niñas y niños que las integran lo que más preocupa en este país.

“A pesar de la situación de violencia en la que se encuentra este país, el Gobierno español mantiene e incluso incrementa el porcentaje de respuesta desfavorable al 95% del total de las solicitudes resueltas”, ha advertido la ONG.

Deficiencias de acceso al asilo en España

En este contexto Estrella Galán, directora general de CEAR ha criticado el actual sistema existente en materia de asilo en España, asegurando que existen deficiencias en el sistema de cita previa para solicitar asilo, que actualmente condena a un limbo legal a miles de personas que esperan una media de seis u ocho meses para poder formalizar su solicitud de protección internacional.

CEAR recuerda que 118.842 personas solicitaron asilo en España el año pasado, sin contabilizar las miles a las que “se invisibiliza” por no poder acceder a una cita. Fue un año más el tercer país europeo con más peticiones, solo por detrás de Alemania y Francia, y el tercero por la cola en cuanto a resoluciones favorables con un 16,5%, solo por delante de Malta y Chipre, quedando muy lejos de la media europea del 38%. Además, más de 122.000 expedientes siguen a la espera de resolución, la mayoría durante meses e incluso años, incumpliendo los plazos legales.

“Los graves obstáculos que se imponen para acceder al procedimiento de asilo, obtener una cita o el criterio restrictivo de las autoridades para rechazar sistemáticamente resoluciones de personas que vienen huyendo de países en conflictos inacabados como el de Colombia son una muestra de los retos pendientes que hay que resolver con urgencia”, ha dicho Estrella Galán.