Hoy, a 39 años del regreso de Wilson Ferreira Aldunate a Uruguay, luego de 11 años de exilio al que debió someterse perseguido por la dictadura militar (1973-1985), en un acto central en conmemoración de esa fecha histórica, el senador del Partido Nacional Carlos Daniel Camy, acompañado por la hija del caudillo nacionalista, Silvia Ferreira Sienra, presentó la nueva edición del libro de Raúl Vallarino, “Wilson, la travesía – Testimonios del regreso”, en una sala colmada de público en el puerto de Montevideo, el lugar a donde llegó el líder del Partido Nacional, junto a su hijo Juan Raúl, en el vapor de la carrera “Ciudad de Mar del Plata II” en junio de 1984, siendo ambos detenidos por las fuerzas militares.
La emoción de los presentes en el evento realizado en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo, es inenarrable y Camy – autor del prólogo de este libro- al hacer uso de la palabra, dijo que “Cuando salió la primera edición de este trabajo de Raúl Vallarino, Jorge Larrañaga, escribió: “Hacia falta un libro así. No sólo para los blancos, para quienes tenemos en Wilson al gran referente, al líder, sino también para las nuevas generaciones”, explicó, recordando que el autor del libro, sabe de lo que habla, ya que fue, además, el organizador de esa gesta (el viaje) “que tanto nos emociona el recordar y nos enorgullece al sentir cómo ese hombre (Wilson) dio su vida por su país y su partido”.
Puntualizó que “Hoy, ante esta nueva edición, nos toca el honor de escribir este prólogo, haciendo nuestras las palabras de Larrañaga”.
Luego agregó: “Este libro de Raúl, narrado de forma emotiva y punzante, nos muestra la valentía del caudillo, que ante la inminente detención a bordo del histórico vapor “Ciudad de Mar del Plata II”, no tuvo reparos al decirle a quienes iban a detenerlo, lo que él pensaba y a la vez negarse a ser llevado a la fuerza a la patrullera ROU 70 de la Armada Nacional.
El legado de Wilson, es el de alguien que se anticipó en el tiempo, que sabía lo que nos depararía el futuro y lo plasmó en sus ideas, que hoy están más vigentes que nunca.
Wilson sabía bien cuál era la forma de gobernar y lo decía: “No se trata de ganar sino de que valga la pena”, recordó así las palabras del caudillo.
En el prólogo del libro, Camy escribió: “En su célebre discurso en la explanada municipal, Wilson, luego de ser liberado de la injusta prisión que le impusieron los militares y ante la multitudinaria concurrencia, expresó sobre el regreso en el vapor de la carrera y la cárcel: “Este es el reencuentro con mi pueblo. Llego hoy, hoy al Uruguay, porque hace cinco meses y medio lo que pude ver de mi patria salvo algunos uruguayos que lejos y en las azoteas agitaban banderas y no sólo de mi partido, fueron “containers” apilados para impedir que la gente accediera a ver la flota del Estado desplegada para recibir a una familia”.
En el acto, estuvieron presentes el Presidente del Directorio del Partido Nacional, Pablo Iturralde; el secretario de la Cámara de Diputados, Fernando Ripoll, el director de la Dinara, Jaime Coronel, el director de Convivencia y Seguridad, Matías Terra, la edil del PN, Cristina Ruffo, autoridades nacionales y departamentales y la precandidata nacionalista a la presidencia de la República, Laura Raffo, entre otros invitados.
Las imágenes
En el acto académico, se contó con la presencia del Ministro de Turismo, Tabaré Viera y del Subsecretario de esa Cartera, Remo Monzeglio
En las redes
https://twitter.com/IturraldeVPablo/status/1669433544203030548
https://twitter.com/lauraraffo/status/1669426647508963354
https://twitter.com/ruffo_2020/status/1669366778743463943
https://twitter.com/Lista2004_PN/status/1669408427678810130
https://twitter.com/CIafigliola/status/1669407796801028098
https://twitter.com/MarcosDUriarte1/status/1669427660382937088
https://twitter.com/Ordeig1/status/1669409542768132097