OIM advierte que la violencia generalizada del crimen organizado y agresiones contra personas y familia es la principal causa del desplazamiento interno en México

 “Para la población desplazada interna consultada que fue mayoritaria lo que motivó que dejaran sus comunidades de origen fueron “agresiones en contra de la persona, la familia o amigos, y la presencia de la delincuencia organizada”. Los principales estados de origen fueron Michoacán Guerrero y Chiapas” lo que representa el 84% de las personas desplazadas internas” ha expresado la OIM

0
622
Evento celebrado 21 de junio en Secretaría de Gobernación.

La Organización Internacional para las Migraciones ha advertido que la violencia generalizada es la principal causa del desplazamiento interno en México. Para la población desplazada interna, se identificaron dos causas principales: agresiones en contra de la persona, la familia o amigos, y la presencia de la delincuencia organizada.

El perfil ha sido identificado en albergues de 12 ciudades de la frontera norte del país donde las personas señalaron que se vieron forzadas a abandonar sus hogares debido a un contexto de violencia generalizada en sus comunidades de origen (91%).

En este sentido se ha especificado que las personas desplazadas huyen de la violencia generada por la presencia del narcotráfico y la delincuencia organizada. Estos grupos luchan por el control de territorios estratégicos para actividades ilegales como el narcotráfico y extorsión, lo cual ha provocado una escalada de violencia en varias regiones del país. Como resultado, muchas personas se ven obligadas a abandonar sus hogares para buscar seguridad en otras áreas.

Además se hacen presentes las agresiones en contra de la persona, la familia o amigos, dentro de las principales consecuencias de los desplazamientos forzados son la pérdida de hogar, la separación de familias, la interrupción de la educación, la falta de acceso a servicios básicos, el deterioro de la salud física y mental, y la vulnerabilidad a la explotación y el abuso. Además, los desplazados a menudo enfrentan dificultades para acceder a la asistencia humanitaria y a la protección del Estado.

“Para la población desplazada interna consultada, que fue mayoritaria, lo que motivó que dejaran sus comunidades de origen fueron “agresiones en contra de la persona, la familia o amigos, y la presencia de la delincuencia organizada”. Los principales estados de origen fueron Michoacán, Guerrero y Chiapas”, lo que representa el 84% de las personas desplazadas internas”, ha expresado.

Las declaraciones las ha realizado el organismo internacional en base a la presentación del informe “Desplazamiento interno, migración y retorno en la frontera norte de México. Una perspectiva desde doce ciudades” realizada entre octubre y diciembre de 2022, donde buscó conocer las principales características, necesidades e intenciones a futuro de la población mexicana en distintos contextos migratorios, principalmente en albergues de 12 ciudades en seis estados de la frontera norte de México.

“El 21 por ciento de todas las personas entrevistadas, desplazadas, migrantes o retornadas, manifestaron tener un familiar desaparecido, y la mitad de éstas dijo haber reportado la desaparición ante alguna autoridad de gobierno. Entre quienes no lo hicieron, un 75 por ciento señaló tener miedo a reportar la desaparición de su familiar”, ha especificado el estudio.

De la misma forma se incluye a personas que migraron por razones económicas, por reunificación familiar o por motivos de salud, y también a personas retornadas ya sea por haber sido devueltas por autoridades migratorias de Estados Unidos o por razones de reunificación familiar.