Lula en inauguración del XXVI Foro de São Paulo: “Estoy orgulloso de que me llamen comunista”

En su discurso en el Foro de São Paulo, Lula agregó: “Y sabes cuántas veces hemos sido acusados, sabes cuántas difamaciones y ataques peyorativos se hacen contra la izquierda en Sudamérica. No somos vistos por la extrema derecha fascista, ni en Brasil ni en el mundo, como democráticos. Nos tratan como si fuéramos terroristas”

0
659
Lula - Foto: Foro de São Paulo

En la inauguración del XXVI Foro de São Paulo este jueves (29), en Brasilia, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo estar orgulloso de ser llamado comunista o socialista. “Nos acusan de comunistas pensando que estamos ofendidos por esto. No estamos ofendidos. ¡Nos ofenderíamos si nos llamaran nazis, fascistas, terroristas, pero comunistas, socialistas, nunca! Esto no nos ofende, nos enorgullece”, afirmó a pesar de que el 19 de septiembre de 2019, el Parlamento Europeo en la denominada «Resolución sobre la importancia de la memoria histórica europea para el futuro de Europa», condenó los crímenes cometidos por los regímenes nazi y comunista a lo largo del siglo XX.

LEA: Propuesta del Parlamento Europeo

Luego, en su discurso en el Foro de São Paulo, Lula agregó: “Y sabes cuántas veces hemos sido acusados, sabes cuántas difamaciones y ataques peyorativos se hacen contra la izquierda en Sudamérica. No somos vistos por la extrema derecha fascista, ni en Brasil ni en el mundo, como democráticos. Nos tratan como si fuéramos terroristas”, subrayó.

El Foro de São Paulo, del cual Lula ha sido uno de sus fundadores, es cuestionado y acusado de intervenir en conflictos en la región, como los ocurridos en las manifestaciones violentas de Chile, Colombia y Ecuador.

Los planes del Foro de São Paulo para la región

En el documento base del XXIII Encuentro del Foro de São Paulo en Managua, en Nicaragua, en 2017, se explica cómo tomar las instituciones y el Poder Judicial y esto es parte de la estrategia que desarrollaron en los años siguientes en la región.

Allí se señala textualmente: “La izquierda debe proponerse la toma de todas las instituciones y no solamente la presidencia o las diputaciones. Es importantísimo la toma del poder judicial, los aparatos militares y los medios de comunicación. La izquierda debe aprovechar las jornadas electorales como tribuna para denunciar a la derecha y posicionar su proyecto. Utilizando no solamente lo que pasa en cada país, sino lo que pasa en el resto del mundo, ya sea a nuestro favor o cuestionando al imperialismo”.

Luego, el manifiesto del Foro de São Paulo agrega: “La izquierda debe proponerse tomar todos los espacios posibles de radio, prensa y televisión, aunque sea a nivel de programas pagados para erosionar a los partidos de derecha y propagandear nuestro proyecto, a nivel local, nacional e internacional, entendiendo que todo ciudadano, independientemente de sus posiciones políticas, es objeto y sujeto de nuestra atención y para los cuáles siempre tiene que haber un discurso, de lo contrario seguiremos perdiendo el tiempo dirigiéndonos solamente a los sectores convencidos y desde una posición más sectaria que educativa”.

Luego, en 2019, Nicolás Maduro desde Venezuela lanzaba un sugestivo mensaje al Foro de São Paulo, que él integra: “Al Foro de São Paulo le puedo decir, desde Venezuela, estamos cumpliendo el plan, va como lo hicimos, va perfecto, ustedes me entienden… Foro de São Paulo, el plan va en pleno desarrollo, victorioso. Todas las metas que nos hemos propuesto en el Foro las estamos cumpliendo una por una”, aseveró el chavista.

Así lo explicaba Maduro

https://youtu.be/4XhljBGaXcQ