La Justicia bajo sospecha: abogado defensor de Lula asume como juez de la Corte Suprema de Justicia

En un debate televisivo, en la campaña para la presidencia, Lula aseguró algo contrario a lo que ahora ha hecho: ”No es prudente ni democrático, que un presidente de la República quiera tener a los jueces de la Corte Suprema como amigos”, aseveró

0
434
Designación del abogado Cristiano Zanin para el Supremo Tribunal Federal (STF) - Foto: Agencia Brasil

En medio de gran polémica, el pleno del Senado de Brasil aprobó este miércoles (21) por 58 votos a favor y 18 en contra la designación del abogado Cristiano Zanin para el Supremo Tribunal Federal (STF).

Futuro nuevo ministro designado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva para ocupar la vacante dejada por Ricardo Lewandowski, Zanin fue aprobado por los congresistas oficialistas después de casi ocho horas sabáticas en la Comisión de Constitución y Justicia (CCJ).

Al abrir la sesión el sábado, Cristiano Zanin habló durante 26 minutos para presentarse a los parlamentarios. En la oportunidad, dijo que se siente seguro y tiene la experiencia necesaria para actuar en el STF y juzgar temas relevantes que tienen un impacto extremo en la sociedad.

Fue abogado defensor del presidente Lula en los procesos de corrupción de la Operación Lava-Jato. Su actuación resultó en la anulación de las condenas de Lula por el Supremo Tribunal Federal (STF), pero que no  eximen de culpabilidad al mandatario, ya que fueron anuladas por tecnicismos de jurisdicción y no porque Lula fuera inocente. Zanin, en su discurso, reconoció que Lula fue absuelto por “una falla estructural” de competencias.

“Siempre he seguido premisas similares a las de un juez en mi trabajo en derecho, manteniéndome en equilibrio emocional e intelectual, incluso en tiempos de grandes desafíos, teniendo sentido de la justicia sin desacreditar nunca las leyes e instituciones brasileñas y continuando con independencia de acción para garantizar la justicia en un país con sólidos pilares democráticos, como Brasil”, dijo y agregó que trabajará sin ninguna subordinación al presidente Lula da Silva.

Su pasado, ligado al presidente, genera dudas y suspicacias y según analistas.

Lula queda en evidencia

En un debate televisivo, en la campaña para la presidencia, Lula aseguró algo contrario a lo que ahora ha hecho: ”No es prudente ni democrático, que un presidente de la República quiera tener a los jueces de la Corte Suprema como amigos”, aseveró.

El exjuez y ahora senador Sérgio Moro, que condenó a Lula da Silva y lo envió a la cárcel dijo que hoy en el Senado: “Voté en contra de la aprobación del nombre de Cristiano Zanin para el STF porque entiendo, fundamentalmente, que el nombramiento por parte del Presidente de su abogado particular sienta un mal precedente para la independencia de la Corte Suprema. Realicé un sábado respetuoso y técnico como debe ser. Mantengo mi coherencia y mi compromiso con los votantes de Paraná”.

https://twitter.com/SF_Moro/status/1671650666819866624

Críticas

La oposición se pregunta que sucederá en el momento en que se retomen las causas en contra de Lula ¿Se inhibirá de actuar?

Y para más suspicacias, según las normas actuales, el mandato de un ministro del Supremo Tribunal Federal (STF) es vitalicio, con jubilación obligatoria a los 75 años. En el caso de Zanin, que tiene 47 años, podrá desempeñar la función durante 28 años.

La publicación ND+  dice que los independientes y opositores, atacan una cuestión moral porque Zanin es abogado y amigo personal del presidente Lula. Y el propio Lula ya ha declarado que su elección representa el propósito de tener un ministro con absoluta fidelidad a su persona. Por lo tanto, no es fiel y leal a la Constitución y leyes del país.

“Es decir: Zanin no va a la Corte Suprema a cumplir y hacer cumplir la Constitución. En los términos en que se expresó el presidente, él va a defender personalmente a Lula, durante y después del gobierno. Y este es un aspecto moral que no encuentra justificación”, explica ND+

LEA: Procuradoría aclara que Lula no fue declarado inocente y presiona para cobrar R$ 18 millones por su caso de corrupción

Uno de los principales interrogantes sobre la designación del abogado Cristiano Zanin para una vacante en el STF se deriva del hecho de que actuó en la defensa del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en los procesos Lava Jato. Esta fue una de las primeras preguntas formuladas por el relator de la nominación, el Senador Veneziano Vital do Rêgo (MDB-PB), al inicio de la reunión.

“¿Podría [la nominación de Lula] avergonzarlo de alguna manera o comprometer su imparcialidad como magistrado, a pesar de que sabemos que eso no es un impedimento legal para ocupar ese augusto cargo?”.

Zanin respondió que cree que fue designado porque el presidente conocía su labor jurídica, su carrera en derecho y “porque tengo la certeza de que, una vez nominado y aprobado por esta Cámara, me guiaré exclusivamente por la Constitución y las leyes”. sin ningún tipo de subordinación a nadie”.

“Una de las señas de identidad de mi carrera y de mi trabajo jurídico fue justamente la búsqueda de la imparcialidad en los juicios en los que participé. Entonces, el tema de la imparcialidad, para mí, es fundamental y es un elemento estructurante de la propia Justicia”, argumentó. Zanín.