Como de costumbre, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), se hace eco de versiones interesadas, sin ver la realidad de lo que realmente ocurre en la provincia argentina de Jujuy.
La Legislatura elegida por el pueblo, debate la nueva Constitución provincial y un feroz ataque programado fue verificado por todos los medios de prensa. Insurrectos, sospechosamente organizados, como se ven en las imágenes, atacaron en forma violenta el edificio de la Legislatura, quemaron vehículos de particulares, destruyeron el mobiliario y las oficinas de los legisladores provinciales y vandalizaron comercios de la ciudad.
Fueron a destruir y prender fuego el edificio de la Legislatura, con un estilo de terrorismo, pero el organismo interamericano no ve nada malo en ello.
La información sesgada que da la CIDH se contrapone con la realidad del plan montado desde Buenos Aires para dar un golpe institucional en Jujuy, como lo describe el gobernador de la provincia Gerardo Morales:
Hago responsable al presidente @alferdez y a la vicepresidenta @CFKArgentina de la extrema violencia que se está viviendo en la provincia de Jujuy.
Los violentos no nos van a torcer el brazo. A 40 años de democracia, repudio y llamo a todos los argentinos a repudiar lo que está… pic.twitter.com/HTHGULaILA
— Gerardo Morales (@GerardoMorales) June 20, 2023
Aquí las pruebas de lo que la CIDH, se niega a ver: los violentos atacando la Legislatura de Jujuy sin impedimentos. Esto defienden desde el organismo interamericano
Así los kirchneristas están destrozando todo en Jujuy para voltear a Gerardo Morales. Rompen la Legislatura, tiran piedras y están prendiendo fuego todo. Igual que en el 2017. Así van a actuar cuando gane la oposición. El kirchnerismo es y será golpista. pic.twitter.com/s4pofPz7MB
— INDIGNADO (@indignadoxd) June 20, 2023
Recién allí actuaron las fuerzas policiales para impedir el grave ataque, pero la CIDH hace caso omiso y habla de represión, desde la distancia, sin que nadie de la supuesta Comisión se haya hecho presente en el lugar; se basa en informes tendenciosos de organizaciones afines al kirchnerismo.
Cortaron las rutas nacionales, acción que está prohíbida en la Constitución. Los violentos se negaron a retirarse y desde luego que hubo que emplear la fuerza para asegurar la libre circulación amparada en las leyes de la nación argentina.
Una piquetera se autolesiona pegando con su cabeza contra el vidrio del vehículo policial para luego fingir que fue violentada. Pero de esto la CIDH no habla.
#Jujuy
Piquetera rompe la ventanilla del patrullero con su cabeza y después se victimiza acusando a los policías de que violaron sus DDHH.
Asi todo✌🏼🤮 pic.twitter.com/2gVLpvwwrh— Ale Bresky🇦🇷🇺🇦🇮🇱🎗️💪 (@alebresky) June 20, 2023
En un video, se aprecia a como supuestos “docentes”, atacan vehículos particulares
¿Estos son los docentes pacíficos Cristina? pic.twitter.com/Htln21sTli
— INDIGNADO (@indignadoxd) June 20, 2023
Acá están los manifestantes pacíficos de los que habla Cristina Kirchner y Alberto Fernández. Se están robando las chapas y todo lo que encuentran a su alrededor. Estos son delincuentes enviados por el gobierno nacional. Quieren otro golpe más los HDRMP! pic.twitter.com/lsOnacxysh
— INDIGNADO (@indignadoxd) June 20, 2023
https://twitter.com/peponila/status/1671207866617802782
Con su sesgado comunicado, la CIDH se convierte en cómplice del gobierno kirchnerista.
Tampoco piden esclarecer el crimen y desaparición de la joven Cecilia Strzyzowksi, en la provincia del chaco, donde los principales acusados son políticos kirchneristas. Hasta el momento, la CIDH no ha emitido un comunicado sobre este aberrante caso
Por lo tanto, el kirchnerismo tiene quien lo ampare.
LEA: El comunicado de la CIDH sobre Jujuy
Masacre de mujeres en cárcel de Honduras
Sin embargo, hasta el momento de publicar este artículo, la CIDH no emitió ningún comunicado sobre la masacre de 41 mujeres privadas de libertad en una cárcel de Honduras.
Sin embargo, César Muñoz, director asociado para América de la organización Human Rights Watch, escribió en Twitter: “Honduras: Nos horroriza la matanza de mujeres detenidas en la cárcel de Támara. Las autoridades tienen la obligación de proteger a las personas bajo su custodia. Pedimos una investigación exhaustiva sobre las y los responsables y las fallas que permitieron las muertes”.
Honduras: Nos horroriza la matanza de mujeres detenidas en la cárcel de Támara.
Las autoridades tienen la obligación de proteger a las personas bajo su custodia.
Pedimos una investigación exhaustiva sobre las y los responsables y las fallas que permitieron las muertes. https://t.co/E6x6IvLVpz
— César Muñoz (@_Cesar_Munoz) June 20, 2023