Expresidente Ricardo Martinelli, primer candidato a elecciones presidenciales de Panamá en 2024

La Fiscalía de Panamá pidió el pasado jueves la máxima pena de cárcel (12 años) para el exmandatario, uno de los 15 encausados en el proceso judicial New Bussiness, por presunto blanqueo de capitales en la compra del grupo Editora Panamá América, S.A. (Epasa) en el año 2010, presuntamente con fondos públicos

0
588

El expresidente de Panamá Ricardo Martinelli (2009-2013) ganó el domingo las internas de su partido Realizando Metas (RM, derecha), que registraron un 25 por ciento de participación, y se convirtió en el primer candidato oficial a la presidencia del país istmeño de cara a los comicios generales de 2024.

“Con un total del 75 por ciento de mesas escrutadas, el director nacional de Organización Electoral, Osman Valdés, realizó una videollamada a Ricardo Martinelli para notificarle que es el virtual ganador de las primarias presidenciales del partido político Realizando Metas”, tuiteó el Tribunal Electoral.

La Fiscalía de Panamá pidió el pasado jueves la máxima pena de cárcel (12 años) para el exmandatario, uno de los 15 encausados en el proceso judicial New Bussiness, por presunto blanqueo de capitales en la compra del grupo Editora Panamá América, S.A. (Epasa) en el año 2010, presuntamente con fondos públicos.

De ahí que en el acto de celebración de su candidatura Martinelli insistió en defenderse de lo que considera un acto de persecución política en su contra.

“Quiero exponer mi situación política al país y al mundo. No estén ciegos, quieren matar la democracia, buscan silenciar los votos. Lidero las encuestas, sin embargo, desde las oficinas refrigeradas del Casco Antiguo y las colinas del Cerro Ancón se planifica un juicio netamente político”, recalcó el empresario de 71 años de edad.

Martinelli dejó un mensaje al gobierno del Partido Revolucionario Democrático (PRD, centro) al expresar que las elecciones se ganan en las urnas, no en los tribunales.

Sobre el expresidente istmeño pesa, además, una sanción del Departamento de Estado de Estados Unidos, que lo acusó de estar involucrado en actos de corrupción significativa.

Las elecciones generales en Panamá están convocadas para el 5 de mayo de 2024, a fin de elegir al presidente y vicepresidente de la República, 71 diputados a la Asamblea Nacional (Legislativo unicameral) y 20 al Parlamento Centroamericano. (Sputnik)