Chile aprobó nueva prórroga del estado de excepción en la Macrozona Sur para frenar la violencia rural

La medida ha sido respaldada por 23 votos a favor 1 en contra y 18 abstenciones tras un intenso debate marcado por los últimos actos de violencia en la Región de los Ríos área del país vecina a la zona roja de conflicto donde estos últimos meses se ha extendido los ataques incendiarios y la violencia rural

0
355
Foto: Carabineros Región de La Araucanía

El Senado chileno ha aprobado la prórroga número 25 de la vigencia del estado de excepción constitucional de emergencia, en la Región de La Araucanía, y las provincias de Arauco y del Biobío, de la Región del Biobío con el objetivo de frenar las graves alteraciones del orden público que se producen en la Macrozona sur del país, incluyendo situaciones de terrorismo o violencia muchas relacionadas con la causa mapuche y el crimen organizado.

La medida ha sido respaldada por 23 votos a favor, 1 en contra y 18 abstenciones tras un intenso debate marcado por los últimos actos de violencia en la Región de los Ríos, área del país, vecina a la zona roja de conflicto, donde estos últimos meses se ha extendido los ataques incendiarios y la violencia rural como el ocurrido en la construcción del Parque Eólico en el sector de Camán, donde un grupo de encapuchados ha incendiado 13 camiones de la empresa.

En este contexto la ministra del Interior, Carolina Tohá ha señalado que pese a este incremento de las acciones de violencia en esta zona, no se considera necesario establecer una estrategia de seguridad de estas características, ya que, la cantidad de hechos de violencia rural que ocurren corresponden al 3,5% del total de hechos de violencia rural que ocurren en la Macrozona Sur.

“Muchas de las estrategias abarcan a la Región, no así el despliegue militar (…) No es una maña ideológica, tiene que ver con que los datos nos dicen que no es una buena idea (ampliar el estado de excepción), lo que no es sinónimo de que haya que mantener todo igual”, ha expresado.

Pese a esta negativa las autoridades chilenas han anunciado para Los Ríos una serie de medidas de seguridad que van desde aumentar los puntos de control a 11; aumentar a 96 la dotación de Carabineros; apoyo de vehículos adecuados e incrementar el trabajo con la Fiscalía para asignar personal adicional a la investigación de los casos.