Por Raúl Vallarino.-
El gobierno chino ha firmado un Tratado de Libre Comercio (TLC) en tiempo récord con Ecuador, tras 10 meses de negociaciones y prepara otro con Honduras, mientras le puso freno al que venía concertando con Uruguay.
El 99,6 % de la oferta exportable del Ecuador alcanzará, de forma progresiva, el fin de los aranceles para ingresar al mercado chino, tras la firma de un Tratado de Libre Comercio entre ambos países.
China y un TLC con Honduras
Honduras iniciará un proceso negociador a fin de firmar próximamente un Tratado de Libre Comercio con China, el cual tendrá como primer rubro el café del país centroamericano, según informó desde Tegucigalpa el canciller Enrique Reina.
“Estaremos iniciando también próximamente un proceso de negociaciones de un Tratado de Libre Comercio con China, lo que también será una buena noticia y oportunidades para el acceso de nuestros productos”, adelantó el ministro de Exteriores en rueda de prensa.
El TLC con Uruguay y las ingerencias de Argentina y Brasil
En un artículo anterior, transcribimos las declaraciones del presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, al diario El Mundo de España, donde expresaba sobre el proyectado TLC con China: “Yo no lo puedo comprobar, pero me imagino que ha habido gestiones diplomáticas, tanto de Argentina como de Brasil, para manifestar que no ven con buenos ojos que Uruguay avance en solitario. No sé qué atención le presta a eso el gobierno chino”, dijo el mandatario uruguayo al diario español.
“Las posiciones de Brasil y Argentina son claras (…). Con un elemento adicional, que es que Brasil tiene muchas negociaciones bilaterales con China en las cuales no involucra ni necesita al Mercosur. Entonces es como que está, no digo que en el mejor de los mundos, pero en un mundo que le sirve bastante”, explicó Lacalle Pou.
China, que insistía con un Tratado de Libre Comercio con Uruguay, puso un freno a esas intenciones, luego de una visita de Lula al gigante asiático, donde realizó acuerdos comerciales multimillonarios en solitario con el gobierno chino.
Por el lado argentino, el gobierno devaluado de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, siempre puso trabas a las intenciones de Uruguay de un TLC con los chinos.
El gobierno kirchnerista tiene como presionar a China y lo explicamos, porque refiere a la construcción de un puerto chino en Tierra del Fuego y a una estación espacial del gigante asiático ya operando en territorio argentino.
Según consigna el portal argentino Infobae, pese a que el gobierno se había comprometido en impedir la instalación de una base china en el sur argentino -argumentando cuestiones de soberanía- Tierra del Fuego avanza en la construcción de un “puerto multipropósito” en Río Grande. La empresa de Beijing que -en principio- está detrás del ambicioso plan es China Shaanxi Chemical Industry Group que además se comprometió a instalar una planta química y una central eléctrica en el mismo lugar.
“Sin embargo, fuentes del sector aseguraron a Infobae que resulta difícil de creer que una empresa química como aquella se dedique a la construcción de un puerto y que en cambio esa tarea estaría delegada a otro gigante controlado por el régimen: HydroChina Corp. “Esta empresa controlada por supuesto por el estado chino, está representada en Argentina por Shuiping Tu, un burócrata del Partido Comunista Chino”, señaló un especialista con acceso a información sensible sobre el proyecto, en estricto off the record.
“Bajo la excusa de un puerto, en realidad lo que China busca es construir una base naval con un muelle y salida al mar. Esto le permitirá a Beijing una puerta de entrada a la Antártida. También podrá monitorear el paso entre los océanos Atlántico y Pacífico, y las comunicaciones en todo el hemisferio”, agregó.
Pero hay más, China tiene funcionando en Argentina, la primera Estación Espacial construida fuera de su territorio, que pertenece a la Administración Espacial Nacional China y que forma parte de la Red de Espacio Profundo de China. Claramente Argentina, entrega soberanía.
La Estación de Espacio Lejano se ubica en Argentina, al norte de Bajada del Agrio, antes del puente del río Salado sobre la ruta provincial 33, en la denominada Pampa de Pilmatué. La estación alberga una antena de 35 metros similar a la utilizada en la Estación de Malargüe de la red ESTRACK de la Agencia Espacial Europea.

Ante esto, las dudas se disipan, al ver los compromisos que tiene China con Argentina y Brasil.
Entonces, reitero la frase final de mi artículo anterior: “En síntesis, confiar en Lula, en Alberto Fernández o en Xi Jinping, es arriesgar demasiado”.
LEA| Una sospecha que crece: ¿Argentina y Brasil operaron contra el TLC de Uruguay con China?