El presidente electo de Paraguay, Santiago Peña, un economista con estudios en EEUU, dio pautas de lo que será su gobierno a partir del 15 de agosto cuando asuma la primera magistratura de su país. Peña destacó que “Siempre seremos una voz en defensa de los derechos humanos”, al responder sobre la conversación que había mantenido con Nicolás Maduro.
El domingo, Peña había anticipado que “Paraguay tiene que fortalecer sus relaciones con Venezuela. Lo hicimos durante el gobierno pasado. Que Paraguay reconozca un Gobierno no implica que seamos una voz en principios y valores. Creemos que la democracia hay que enriquecerla como los procesos electorales amplios y la defensa de los derechos humanos. Nuestra voz siempre va a ser una voz de apoyo al pueblo venezolano. Lo he dicho públicamente”, insistió y reveló, este lunes, que el Paraguay será un lugar donde los opositores y los migrantes venezolanos siempre serán bien recibidos: “Insisto, nosotros no deberíamos ideologizar las relaciones diplomáticas” Y agregó, “Nuestro cariño no es con el presidente (Maduro), no es con la autoridad de turno, es con el pueblo venezolano”, explicó.
Este lunes, Maduro llamó a Peña para felicitarlo por el triunfo. Según un comunicado del gobierno chavista, ambos presidentes “hicieron votos por retomar la senda de la unión latinoamericana con el objeto de garantizar la prosperidad de la región y de sus pueblos”.
“El Gobierno Bolivariano extiende sus buenos deseos a la República del Paraguay y renueva su disposición y voluntad para trabajar de forma constructiva y respetuosa a favor de los intereses comunes de nuestras naciones”, sostiene el comunicado.
Peña, consultado en el noticiero de La Nación+ de Argentina, sobre la posibilidad de volver a revivir a la fenecida Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), un bloque regional considerado un club ideológico de la izquierda, Peña respondió:”Creo firmemente en la integración latinoamericana, creo en los espacios de diálogo, no creo en la ideogilización de las relaciones. No creo en que estos espacios deban ser “clubes de amigos”, donde todos piensan igual. En el Mercosur podemos tener visiones diferentes, esto es perfectamente razonable y Paraguay tiene una vocación integradora. Voy a trabajar para fortalecer el Mercosur”, aseveró, dejando en claro su posición sobre la Unasur.
En referencia a una moneda única en los países del Mercosur como proponen Argentina y Brasil, el mandatario electo de Paraguay, respondió en forma tajante: “No tiene ningún sentido económico, eso no aguanta el mínimo análisis”, puntualizó.
El electo presidente, adelantó que sus primeros viajes al exterior, luego de asumir, serán a los países socios del Mercosur, uruguay, Argentina y Brasil
Datos
Santiago Peña, de 44 años de edad y economista de profesión, se impuso el domingo último en las urnas con el 42 por ciento de los votos, superando a Efraín Alegre, de la coalición de centro-izquierda Concertación Nacional Para Un Nuevo Paraguay, quien logró el 27.4 por ciento de las boletas.
La agrupación política del candidato vencedor en los comicios paraguayos (ANR-PC) también se alzó con la mayoría en el Senado, la Cámara de Diputados y en casi todos los gobiernos regionales.