Lula: “Quiero decir que Alberto llegó preocupado; va a volver más tranquilo pero sin dinero”

Lula tampoco le pudo asegurar a Fernández, al apoyo banco de desarrollo de los BRICS porque esa institución -que no integra la Argentina- fue creada para proyectos de infraestructura, no para asistir a países con complicaciones financieras como es el caso argentino

0
1099
Foto: Casa Rosada

El encuentro entre los presidentes de Argentina y Brasil, donde Alberto Fernández acudió desesperado por la falta de divisas en medio de una situación dramática que aqueja a su país, no arrojó soluciones a la crisis, solo promesas de Lula de que iba a interceder ante el Fondo Monetario Internacional para que “el FMI le quite el cuchillo que puso en el cuello de los argentinos”, según dijo el mandatario brasileño.

“Quiero decir que Alberto llegó preocupado. Pero va a volver más tranquilo. Es verdad, sin dinero, pero puede volver más tranquilo a la Argentina y decirle al país que haremos todo lo posible para que puedan salir de esta crisis”, explicó Lula.

Tampoco le pudo asegurar a Fernández, al apoyo banco de desarrollo de los BRICS porque esa institución -que no integra la Argentina- fue creada para proyectos de infraestructura, no para asistir a países con complicaciones financieras como es el caso argentino.

Lula señaló que en el tema de los BRICS, se tendrían que reformar algunos estatutos para poder ayudar al gobierno argentino.

Por el momento sin nada

“Celebro y valoro el apoyo explícito que el presidente Lula nos ha dado como país y como gobierno. Ha tomado la decisión de ayudar a que las empresas de Brasil sigan exportando a la Argentina”, afirmó el mandatario argentino durante una declaración conjunta realizada en la residencia oficial al término de la reunión de la que también participaron parte de los gabinetes de ambos países.

La gran preocupación de Lula es que se pierdan las exportaciones de Brasil a la Argentina Lula y señaló que  “va a discutir con empresarios brasileños que exportan hacia Argentina y con el Congreso Nacional brasileño para ver qué se puede hacer, para que ayudemos a encontrar una solución”, y que las exportaciones y las importaciones entre Brasil y Argentina “puedan seguir creciendo, porque en eso están interesados todos”.

Los BRICS y la bicicleta de Dilma Rousseff

Lula expicó, al retomar la palabra sobre las dificultades para ayudar a la Argentina a través del banco de los BRICS:  “Quiero, en realidad, contar una anécdota con mi amigo Alberto Fernández. Fui a China hace poco, y fui cuando asumía la compañera Dilma (Rousseff), que fue electa Presidenta del Banco de los BRICS. Conmigo estaban Aloizio Mercadante y también Fernando Hadad. Queríamos charlar con los BRICS, para saber si ellos podían ayudar a Argentina. La Presidenta Dilma nos dijo, que, por la reglamentación del Banco, no pueden ayudar un país que no es socio de los BRICS, pero está afiliado a los BRICS. Muy bien. Me fui de Shanghái y fui a Pekín, y tuvimos un encuentro con el Presidente Xi Jinping, y le dije a Xi Jinping que debería ayudar a Argentina, que Argentina es un socio muy importante para Brasil.

Antes de venir a hablar con ustedes aquí, estaba llamándola por teléfono a la Presidenta Dilma Rousseff, porque allá eran las 7:30 de la mañana, ella estaba haciendo gimnasia, estaba andando en bicicleta, y paró de hacerlo y vino a hablar conmigo de que Xi Jinping, envió el Ministro de Relaciones Exteriores de China a que fuera a Shanghái a charlar con la Presidente Dilma y llegaron a la conclusión, que para poder ayudar, se debe cambiar un artículo, que los gobernadores de los BRICS, que son los Ministros de Hacienda de los países miembros que integran los BRICS, que cambien un artículo para que permita crear un Fondo para ayudar a países. Yo no sé dónde está Haddad. No sé cuál es la programación que tiene, pero esta reunión de los BRICS se hace el 29 de este mes”, explicó Lula.