Justicia brasileña imputa a otras 250 personas por el intento golpista en Brasilia el 8 de enero

El Supremo está evaluando la situación de los llamados "autores intelectuales" del intento golpista, o sea las personas que instigaron los actos; la mayoría dejaron la cárcel después de unas semanas presos y responderán a la Justicia en libertad

0
363
Los manifestantes invaden el Congreso, el STF y el Palacio del Planalto - Foto Agencia Brasil

La mayoría de los jueces del Tribunal Supremo Federal de Brasil estuvieron de acuerdo en aceptar la denuncia presentada por la Fiscalía e imputar a otras 250 personas por el intento golpista del 8 de enero en Brasilia, con lo que la cifra total ya supera el millar.

El Supremo está analizando las denuncias por tandas y en este último proceso decidió imputar a “250 personas”, por lo que el total ya es de 1.045, según informó el portal UOL.

Las deliberaciones del Supremo, las cuales aún no terminaron, se están produciendo a puerta cerrada, pero en el registro online consta que de los 11 jueces de la corte, siete votaron a favor de la imputación y uno en contra, por lo que ya hay mayoría suficiente.

El Supremo está evaluando la situación de los llamados “autores intelectuales” del intento golpista, o sea las personas que instigaron los actos; la mayoría dejaron la cárcel después de unas semanas presos y responderán a la Justicia en libertad.

A partir de esta semana la máxima corte del país analizará la sexta y última tanda de denuncias (131), también referida a las personas que ayudaron a planear la invasión del 8 de enero.

Ese día, miles de simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro (2018-2022) invadieron de forma violenta los edificios del Congreso Nacional, el Supremo y el Palacio presidencial para impedir la continuidad del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, que había acabado de tomar posesión una semana antes.

Las denuncias de la Fiscalía contemplan delitos de asociación criminal, abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado y daño al patrimonio público protegido. (Sputnik)