Por Paco Tilla.-
Este viernes se conoció en Argentina el pavoroso dato de la inflación del mes de abril que destrozó las previsiones del propio gobierno; llegó al 8,4% y la interanual subió al 108,8%, según datos oficiales y todo explotó en el país.
Los alimentos aumentaron más de un 40% en cuatro meses. El encarecimiento de los precios interanuales también llegó a su valor más alto desde 1992.
El rubro que más arrastró el aumento de precios fue el de prendas de vestir y calzado, que ascendió a 10.8%, seguido del segmento alimentos y bebidas no alcohólicas, que aumentó 10.1%, debido a incrementos en carnes y derivados, leche, productos lácteos y huevos, por segundo mes consecutivo.
Pero el presidente Alberto Fernández vive en un mundo de fantasía, en Disneylandia y entrevistado en el programa del periodista pro gobierno, Gustavo Sylvestre, dijo cosas que solo el mandatario puede creer y que no resisten el mínimo análisis.
Estas son algunas de sus definiciones y la realidad explicada:
- “Cuesta verlo, pero sé que los resultados se están viendo” (Claro, ya hay casi 20 millones de pobres y cinco millones de indigentes)
- “La inflación es muy difícil de manejar. En abril tuvimos una corrida que llevó el dólar a $500 y pico. Subió y bajó, pero esa subida de precios opera en la cabeza de los argentinos como que se va a disparar. Todo eso repercute en los precios. El dólar baja y los precios no. Tenemos un problema muy serio por delante”. (La inflación no opera en la cabeza de los argentinos, es la realidad y no una percepción)
- “Nosotros tenemos 33 meses de crecimiento consecutivo de empleo registrado, el período más prolongado de los últimos años. Mismo caso el crecimiento de la industria. Uno ve que hay un movimiento de la economía, que es lo que hace que funcione”. (¿Dónde está ese crecimiento en el empleo registrado? Los analistas demuestran que eses empleo no es de calidad)
- “El objetivo es frenar la inflación de algún modo, pero tenemos que pararla. Tenemos que ver cómo lo hacemos. El dato de inflación no es lo que queremos: tengo una idea pero no sé cuál es”. (Menos mal, ni el presidente tiene idea y no sabe que provoca la inflación)
- “Los supermercados chinos nunca entraron a los acuerdos de precio, eso hace mucho más difícil combatir a la inflación”. (Fernández tendría que pedirle a su amigo Xi Jinping, que ordene a sus compatriotas que colaboren)
- “Somos el gobierno con más baja conflictividad” (Se nota todo lo contrario, con las marchas de protestas piqueteras y el cierre de las industrias, más las empresas que se fueron del país)
- “Tenemos que frenar la inflación de algún modo, Sergio (Massa) lo intentó, a veces funcionó y a veces no, pero estamos en la búsqueda”. (Le pegó a Massa y lo responsabilizó del fracaso)