• Inicio
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Cultura
  • Energía
  • Transportes
  • Turismo
  • Economía
  • Deportes
  • Opinión
  • Cripto
  • ICN TV VIVO
Buscar
  • Staff
  • Contacto
  • Catalan
  • English
  • French
  • Italian
  • Portuguese
  • Russian
  • Spanish
ICN
IBEROAMÉRICA CENTRAL DE NOTICIAS
  • Inicio
  • Actualidad
    • Mauro Arbiza: crear desde el alma hacia lo infinito

      Insólito: Alexandre de Moraes autoriza que la hija de Bolsonaro que cumple 15 años pueda festejar ese día con sus amigos en su casa

      El uruguayo de Vitruvio

      En impactante gala en Moscú el Premio Global de Energía, el más importante del mundo, entregó los galardones a los ganadores de 2025

      Censura total en Venezuela: el régimen prohíbe hablar del Nobel a María Corina Machado y del atentado contra activistas venezolanos exiliados en Colombia

  • Sociedad
  • Cultura
  • Energía
  • Transportes
  • Turismo
  • Economía
  • Deportes
  • Opinión
  • Cripto
  • ICN TV VIVO
Inicio Destacado El ELN pone “en pausa” las negociaciones de paz con el gobierno...
  • Destacado

El ELN pone “en pausa” las negociaciones de paz con el gobierno de Colombia por las “contradicciones” de Petro

Más temprano el Ejército de Liberación Nacional ya había comentado que la mesa de diálogo estaba "en crisis" y pidió claridad al gobierno “para que el camino hacia la paz se despeje”

Por
ICNDiario
-
16 mayo, 2023
0
422
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
WhatsApp
    Foto: @DelegacionEln

    La delegación de los guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), aseguró el lunes en la tarde que la mesa de negociaciones con el gobierno de Colombia está en “pausa”, debido a las “contradicciones” del presidente de Colombia, Gustavo Petro.

    El mensaje, divulgado a través de Twitter, está acompañado por un video en el que aparece Pablo Beltrán, jefe negociador del ELN, afirmando que “la mesa está pasando por una pausa”. “Los trabajos que había hoy lunes los suspendimos a la espera que hubiera la respuesta del gobierno y quedamos de convocarla mañana martes para estudiarla, de acuerdo al estudio se reactivaría la mesa”, asegura.

    El trino también indica que el ELN “tiene toda la voluntad de seguir pero propone visiones compartidas, no miradas unilaterales impuestas”.

    https://twitter.com/DelegacionEln/status/1658233796297216001

    Anteriormente, también el lunes, ya el grupo armado había reportado una “crisis” en las negociaciones motivada, desde su punto de vista, por los “vaivenes del mandatario”.

    En un primer comunicado, el ELN indicó que “se requiere claridad de parte del gobierno para que el camino hacia la paz se despeje y le hablemos con un lenguaje coherente al país y al mundo”.

    La reacción del grupo armado se produce después de que Petro comentara que existen muchos “interrogantes” respecto a la capacidad real de toma de decisiones de su delegación. “Se sientan en la mesa y hablan, pero ¿mandan? Ahí cada uno de nosotros tiene muchos interrogantes. ¿Realmente mandan?”, se preguntó el sábado el mandatario durante un encuentro con los almirantes y generales de las Fuerzas Armadas en la Escuela Militar de Cadetes José María Córdova, en Bogotá.

    También, consideró que el presidente está siendo “irrespetuoso” con el ELN y “desconoce” a la delegación del gobierno, a los países garantes y a los acompañantes del diálogo que se desarrolla actualmente.

    Como respuesta, el gobierno colombiano enfatizó el lunes, a través de un comunicado, la seriedad del proceso de negociación. “Este proceso para el Gobierno Nacional es serio y coherente, con la súplica constante de las comunidades para cesar la violencia en los territorios”, señala el comunicado.

    Así mismo, reconoció el carácter político de las negociaciones, mediante la resolución 036 del 6 de marzo del presente año y reafirmó el Acuerdo de México, firmado por ambas delegaciones.

    Es la segunda vez que el grupo armado señala que la mesa de negociación entra en crisis, después de que el mandatario anunció un cese del fuego con esa guerrilla, sin haberlo acordado en la mesa de negociación.

    Por su parte, desde la Casa de Nariño señalan que las declaraciones de los últimos días “son un llamado a ambas partes a ser responsables con las dinámicas del conflicto armado”. Agregan que como gobierno reconocen “la legitimidad de la delegación del ELN, la agenda y el apoyo de los países garantes y observadores en este proceso de diálogo”.

    Las delegaciones del gobierno colombiano y del ELN dialogaron, la semana pasada, en Cuba para lograr un acuerdo de paz, y presentaron los modelos de cese al fuego bilateral. Es el tercer ciclo de diálogo, después de los encuentros en Venezuela y México, desde finales del año pasado.

    VOA

    • Etiquetas
    • Colombia
    • diálogo
    • Paz
    Facebook
    Twitter
    Google+
    Pinterest
    WhatsApp
      Artículo anteriorPresentación del Foro Mundial por la Paz en Asturias, un horizonte de posibilidades
      Artículo siguienteEn ranking mundial de universidades; ninguna de Brasil aparece en el top 100
      ICNDiario

      Artículo relacionadosMás del autor

      Brasil: Publican sentencia que condena a Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión; defensa puede apelar

      Maduro sale a “defender” a Petro ante Trump: “Si tocan a Colombia nos tocan a nosotros”, pero no libera a los 38 presos políticos colombianos

      El centroderechista Rodrigo Paz gana en la segunda vuelta electoral y se convierte en el nuevo presidente electo de Bolivia

      El tiempo

      Madrid
      algo de nubes
      18 ° C
      18.7 °
      17.3 °
      81 %
      9.3kmh
      20 %
      Jue
      22 °
      Vie
      22 °
      Sáb
      20 °
      Dom
      16 °
      Lun
      12 °

      Síguenos en Telegram

      Etiquetas

      Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia corrupción COVID-19 Cristina Kirchner Ecuador elecciones España Estados Unidos Evo Morales Lula Maduro México Nicaragua ONU Paraguay Pedro Sánchez Perú PP PSOE. Uruguay Venezuela

      Últimos comentarios

      • Pablo Lopez Gamio en Historia revelada: la marca del dulce de leche uruguayo que selló la paz en el diferendo con Argentina
      • tải en Historia revelada: la marca del dulce de leche uruguayo que selló la paz en el diferendo con Argentina
      • Indignado en Los bonaerenses y el Síndrome de Estocolmo: el kirchnerismo obtiene el triunfo sobre Milei por más de 13 puntos en las elecciones legislativas

      Opinión

      El peronismo sin recambio en Argentina: el regreso de Sergio Massa el exministro de Economía del kirchnerismo que dejó la mayor crisis en la economía del país

      R.C. Gómez - 21 octubre, 2025
      0

      La otra campana: denuncian en Bolivia que Rodrigo Paz es el MAS con otra cara y es el “alfil” que apoya Evo Morales

      Iñigo Almuena - 20 octubre, 2025
      0

      María Corina Machado Premio Nobel de la Paz 2025

      ICNDiario - 19 octubre, 2025
      0

      El Nobel a María Corina y las lágrimas de los “becarios” de Maduro: ¡A llorar en Miraflores!

      ICNDiario - 14 octubre, 2025
      0

      El silencio calculado de la ONU: Taiwán y el reconocimiento internacional

      ICNDiario - 12 octubre, 2025
      0
      esculturas zonas críticas Mauro Arbiza crisis argentina fracasado

      Categorías destacadas

      • Actualidad22679
      • Sociedad7842
      • Destacado4220
      • Opinión2513
      • Última Hora1820
      • Economía1747
      • Cultura632
       
      Canaria
      Adpan
       
      SOBRE NOSOTROS
      SÍGUENOS
      • Staff
      • Contacto
      ©
      Edit with Live CSS
      Save
      Write CSS OR LESS and hit save. CTRL + SPACE for auto-complete.