El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile ha condenado el eventual mal uso por parte de sus connacionales de la Visa Waiver, programa de Exención de Visas de Estados Unidos, que permite a los ciudadanos de este país ingresar a la nación norteamericana por concepto de turismo, negocios y tránsito, y permanezcan por un período máximo de 90 días, sin necesidad de visado.
La Cancillería de Chile “condena a cualquier posible mal uso al programa de Visa Waiver que actualmente beneficia a más de 300 mil compatriotas que viajan anualmente a Estados Unidos”, ha expresado en un comunicado.
Las declaraciones las ha emitido el organismo gubernamental luego de las recientes declaraciones emitidas por el fiscal de distrito del Condado de Orange, Todd Spitzer, quien ha asegurado que el Gobierno chileno se ha negado a proporcionar los antecedentes penales de los ciudadanos chilenos que utilizan el programa ESTA VISA para ingresar a los Estados Unidos y son detenidos por la policía por delinquir.
En esta línea el fiscal norteamericano ha argumentado que al menos 21 chilenos han sido sorprendidos en actos delictuales en el país norteamericano, de los cuales 14 de ellos lograron tener libertad condicional y otro siete salieron bajo fianza. La situación cobra mayor relevancia ya que sus colegas, al no contar con los antecedentes penales que exige el programa, se han visto atados de manos en gran medida para tratar de probar por qué estos acusados representan un riesgo para la seguridad pública.
“Como resultado, 14 ciudadanos chilenos se han comprometido a un rango de libertad condicional a tiempo de crédito servido a dos años en prisión estatal a pesar de la ferviente objeción de los fiscales del Condado de Orange”, mientras que “otros siete acusados han salido bajo fianza sin antecedentes penales disponibles para argumentar a favor de una mayor fianza”, ha dicho.
Chile es el único país de América Latina que participa en el Programa de Exención de Visa (Visa Waiver).