Canciller de Perú critica al gobierno de México y Colombia por “reiteradas declaraciones irresponsables e ideologizadas” en contra de Dina Boluarte

La representante de gobierno ha dicho que las declaraciones emitidas por ambos mandatarios muestra también un evidente interés de tergiversar la realidad con el aparente fin de ocultar los problemas internos de gobernabilidad que ambos enfrentan en sus respectivos países

0
419

La canciller de Perú, Ana Cecilia Gervasi ha criticado la postura de los gobiernos de Colombia encabezado por Gustavo Petro y el de México por Manuel López Obrador por la postura adoptada en contra del gobierno de Perú de Dina Boluarte. Gervasi ha defendido a su Mandataria, la tiempo de mostrar su rechazo a las “reiteradas declaraciones injerencistas, irresponsables e ideologizadas” de ambos presidentes.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú expresa su más categórico rechazo a las recientes y reiteradas declaraciones injerencistas, irresponsables e ideologizadas de los señores Petro de Colombia y López de México, quienes insisten en desconocer el golpe de Estado perpetrado por el ex Presidente Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022, y la sucesión legítima y constitucional de la señora Presidenta de la República Dina Boluarte Zegarra”, ha dicho.

En este sentido la canciller peruana ha argumentado que la posición de Andrés Manuel López Obrador de no entregar la Presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico a Perú “es una manifestación del nivel de negligencia con el que orienta sus acciones en el ámbito exterior que afecta al proceso de integración”, obstaculizando y deteniendo las labores de la Alianza del Pacífico.

“Los argumentos aludidos hoy por el señor López para no entregar la Presidencia de la Alianza del Pacífico, que le corresponde a nuestro país, muestran insensatez y una visión sesgada, que no se condicen con el reconocimiento del mandato constitucional de la señora Presidenta de la República ratificado por la comunidad internacional en su conjunto”, ha expresado.

Por otra parte las referencias emitidas por  Gustavo Petro,  en contra de la fiscal general peruana, ha demostrado “su no reconocimiento a la independencia y autonomía constitucional que tienen las Fiscalías en el marco de un sistema democrático”. Petro aseguró que la protagonista del “golpe de Estado” fue en realidad la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, a quien acusa de reunirse con políticos y funcionarios.

Por último la representante de gobierno ha dicho que las declaraciones emitidas por ambos mandatarios muestra también un evidente interés de tergiversar la realidad, con el aparente fin de ocultar los problemas internos de gobernabilidad que ambos enfrentan en sus respectivos países.