En el mes de abril de este año, la Policía Nacional de España realizó un operativo para intervenir a un grupo cuando iniciaban un ritual neochamánico con sustancias psicoactivas.
El comunicado de la Policía española, señala que agentes de la Policía Nacional y funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, en una operación conjunta, han detenido en el municipio de Sant Pol de Mar (Barcelona) a dos personas por su presunta participación en los delitos de pertenencia a grupo criminal, contrabando, tráfico de drogas e intrusismo profesional, así como por infringir la Ley de Extranjería. Los investigadores irrumpieron en la vivienda cuando se iniciaba un ritual antes 23 personas donde se suministraban sustancias psicoactivas prohibidas y peligrosas para la salud.
La operación, coordinada por la Comisaría General de Información, ha sido desarrollada por la las áreas regionales operativas de Vigilancia Aduanera de Madrid y Barcelona y la Brigada Provincial de Información de Barcelona de la Policía Nacional, bajo la dirección del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número Uno de Arenys de Mar (Barcelona).
El objeto de la investigación se centraba en desarticular un grupo dedicado, presuntamente, al contrabando de sustancias que producen grave daño a la salud suministradas mediante encuentros organizados bajo precio. Los investigadores intervinieron justo cuando iba a dar comienzo una celebración en la que se pretendían suministrar dichos psicoactivos. Los participantes, bajo los efectos de estas sustancias, se vuelven más vulnerables y manipulables lo que facilita su captación y vinculación al grupo.
En el momento del registro, se encontraron en el interior de la vivienda 23 personas que iban a participar en la ceremonia que se logró interrumpir, pudiendo contabilizarse hasta un total de cincuenta camas para alojar a los asistentes que participaban en las actividades del grupo.
El grupo se promocionaba a través de redes sociales y sitios Web, ofertando el suministro de las sustancias psicoactivas que se facilitaban, tales como ayahuasca, sapo bufo, rana kambo y otras similares. En el registro practicado con ocasión del operativo policial se intervinieron 4000 euros y 2000 dólares americanos en efectivo, diferentes cantidades de ayahuasca, sapo bufo y rana kambo e incluso mescalina, múltiples instrumentos para el consumo de estas sustancias y básculas de pesaje. Además, se logró interceptar un envío postal que uno de los detenidos acababa de remitir con casi un kilogramo de mescalina, estupefaciente fiscalizado internacionalmente.
Los especialistas especializados en estas investigaciones en España, mantienen habilitado el correo electrónico sectasdestructivas@policia.es para que cualquier ciudadano pueda informar, de forma absolutamente anónima y confidencial, sobre hechos relacionados con las actividades de estos grupos.
El operativo en España
“Sectas new age” en Colonia, Uruguay
Según los investigadores, este tipo de sustancias son habitualmente utilizadas en el marco de ceremonias practicadas por las denominadas “sectas new age”, concretamente en rituales de corte neochamánico, explicó la Policía Nacional de España.
El diario El País de Uruguay, revela este domingo que los detenidos en España fueron liberados un par de días después pero el juicio está en marcha. Los acusan de los delitos de pertenencia a grupo criminal, contrabando (de sustancias), tráfico de drogas e intrusismo profesional, así como por infringir la Ley de Extranjería debido a que en el sitio había extranjeros en situación ilegal.
El periódico uruguayo, informa que el grupo de la Escuela Floresiendo, tiene sus bases en Uruguay, en el departamento de Colonia.
En su web, Floresiendo se presenta como “una escuela donde la maestra es el amor” y “un espacio de liberación”, donde “se integran medicinas enteógenas como la ayahuasca y el bufo alvarius con enfoques místicos profundos”.
Así se promociona Floresiendo: ‘¿Quieres venir a vivir con nosotros en una de nuestras comunas en Barcelona o Uruguay?’
Las denuncias
Por su parte, el portal Aleteia, denuncia que los agentes españoles intervinieron a la Escuela Floresiendo, un grupo neochamánico de Barcelona, ayahuasca, kambó, bufo alvarius y mescalina, sustancias alucinógenas peligrosas que usan en sus retiros.
Aunque la Policía Nacional en ningún momento ha dado detalles sobre el nombre del grupo o de los detenidos, en su página web personal, el líder de la Escuela Floresiendo, Sergio Sanz Navarro, ha revelado ser el protagonista de la operación. Y lo ha hecho así: “¿Era necesario? 40 policías allanaron violentamente el jueves [23 de marzo] nuestra casa de Sant Pol de Mar durante un retiro con uso de ayahuasca con el propósito de instaurar una dictadura psicológica metiendo miedo a través de la intimidación”, explica el informe de Aleteia.
En su información, el diario uruguayo consigna que “La comuna en Uruguay, a unos minutos de Colonia del Sacramento, está “a una hora en barco de Buenos Aires y tres de Montevideo”, se promociona en la web de Floresiendo.
Florencia Soeiro se conecta por videollamada y charla con El País en el enorme jardín de la casa coloniense un viernes de abril. Desde la tarde anterior ahí se realiza un retiro que seguirá hasta el domingo: cuatro días (y tres intensas noches) en la que participan una treintena de personas, casi todos llegados desde Buenos Aires, donde tomar ayahuasca no es algo prohibido pero hay más persecución que acá, argumenta ella.
Todos los visitantes pagaron una base de 260 dólares por el retiro de tres noches o 180 por dos noches, mientras que cada sesión de bufo y kambó se abona aparte (80 y 70 dólares respectivamente).
La pregunta concreta es: ¿Qué autoridad uruguaya fiscalizó y autorizó esto en territorio nacional? Lo que exponen los miembros de este grupo son palabras de un médico extranjero y un psicólogo de Madrid. El MSP debería aclarar esto. Lo que digan extranjeros no es válido para Uruguay. Los preparados que hacen los miembros de este grupo, como se ven en la foto de este artículo y en el video de la Policía de España, parecen que no cuentan con la higiene que requiere. ¡Cuál es el aval médico de Uruguay?
Comments are closed.