En un comunicado enviado al Tribunal Superior Electoral (TSE), la Procuraduría General de la República (PGE) pidió que se suspendan los derechos políticos del expresidente Jair Bolsonaro, dejándolo inelegible.
El dictamen, firmado por el Fiscal General Electoral, Paulo Gonet, en el marco de la acción de investigación judicial electoral (Aije) en la que se investiga a Bolsonaro por atacar el proceso electoral y las urnas electrónicas, sin pruebas creíbles, durante una reunión con embajadores en el Palácio da Alvorada, en junio de 2022.
La posición de PGE es una de las últimas etapas de Aije. Con eso, la expectativa es que el relator del caso, ministro Benedito Gonçalves, saque el caso para juicio en plenaria en las próximas semanas, luego de elaborar su voto. Corresponderá al presidente del TSE, ministro Alexandre de Moraes, programar el juicio.
En el artículo, Gonet destacó que la presentación de Bolsonaro ante las representaciones diplomáticas reunió una recopilación de informaciones y rumores repetidamente desmentidos por varios organismos oficiales.
Si la solicitud del PGE es aceptada por el pleno del TSE, Bolsonaro podría quedar inelegible por los próximos ocho años.
Por determinación de Gonçalves, la acción sobre los embajadores corre bajo secreto en el TSE. Entre las pruebas recogidas en el proceso, se encuentra el llamado borrador del golpe, un documento apócrifo que fue encontrado en la casa del último ministro de Justicia del gobierno de Bolsonaro, Anderson Torres, en un allanamiento realizado por la Policía Federal (PF).
Este proyecto de decreto preveía una especie de intervención militar en la Justicia Electoral, con el fin de impedir la aplicación del resultado de las urnas. El documento fue incluido en el expediente a petición de la PDT, autora del Aije.
Torres declaró sobre el documento en el TSE. También fueron escuchados el ex Ministro de la Casa Civil, Ciro Nogueira, y el Almirante Flávio Augusto Viana Rocha, ex Secretario Especial para Asuntos Estratégicos de la Presidencia.
Este es el más avanzado de los 17 Aijes abiertos durante las elecciones generales de 2022 que apuntan a Bolsonaro. La defensa de Bolsonaro niega en reiteradas ocasiones cualquier irregularidad en la reunión, que dice fue “un debate de ideas”, sin carácter electoral.
Agencia Brasil.-