En su visita a la OEA, el presidente colombiano, Gustavo Petro, lanzó críticas a la actual Carta Democrática Interamericana y pidió el regreso de Venezuela al Sistema Interamericano de DDHH, sin mencionar las violaciones y la falta de libertades del régimen chavista.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acudió este miércoles a la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington, donde ofreció un discurso en el que criticó la actual Carta Democrática Internacional e hizo un llamado a reformarla.
Petro aseguró que la OEA se ha mantenido “tímida” a la hora de promover un “proyecto democrático” que garantice el establecimiento de derechos para la naturaleza, las mujeres o los indígenas, entre otros, que según él, no son protegidos bajo este instrumento. “Les propongo rehacer la carta democrática y en el camino arreglar nuestras cuentas”, sentenció el presidente.
“¿Qué le pasó a ese esfuerzo de todos los países de nuestro continente por encontrar una senda democrática en nuestro desarrollo?”, planteó Petro.
Petro ratificó su petición de que Venezuela regrese al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, órgano de la OEA del que Nicolás Maduro ordenó la retirada en 2019. También pidió el ingreso de Cuba, quien “nunca estuvo” en el organismo.
Petro, no hizo mención a que Venezuela y Cuba, no cumplen con la Carta Democrática Interamericana, en cuanto al respeto de los derechos humanos.
El doble discurso de Petro sobre Perú
Gustavo Petro en diciembre de 2022, escribió en Twitter sobre el golpe de Estado que intentó el expresidente Pedro Castillo: “Indudablemente Pedro Castillo se equivocó al tratar de usar el artículo de la constitución peruana que permite disolver el Congreso que ya había decidido destituirlo sin respetar la voluntad popular. La antidemocracia no se combate con antidemocracia”.
Ahora cambiando el discurso, el mandatario colombiano dijo en la OEA, que hay hechos que en su opinión, van contra “la esencia” de la Carta Democrática. Entre ellos, el arresto del expresidente Pedro Castillo en Perú tras su intento de disolver el Congreso de ese país en diciembre de 2022. “Hay allí un presidente preso sin sus derechos políticos”, apuntó Petro al asegurar que “solo” una sentencia de un juez penal puede “quitar” esas libertades de una persona elegida por la ciudadanía, sin recordar que él mismo había calificado la actitud de Castillo como “antidemocrática”.

El representante alterno de Perú ante la OEA se retiró del Salón de las Américas, donde ocurría el evento, tras la mención de Petro a lo ocurrido en Perú.
Más tarde, la ministra de Relaciones exteriores de Perú, Ana Gervasi, consideró los comentarios como una “nueva e inaceptable injerencia” de Petro y le reprochó “un falso liderazgo en favor de un golpista y acusado de corrupción”, según compartió Cancillería en redes sociales.













