Panamá, Colombia y Estados Unidos acuerdan frenar en dos meses la migración irregular en el Darién

“Panamá, Colombia y Estados Unidos reafirman su compromiso en una declaración conjunta, para abordar la migración irregular en el Darién. Mediante una campaña coordinada de 2 meses se busca acabar con el movimiento ilícito de personas abrir vías legales y reducir la pobreza”, han afirmado las autoridades

0
470

El secretario del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas; el ministro de relaciones exteriores de Colombia, Álvaro Leyva Durán y la ministra de relaciones exteriores de Panamá, Janaina Tewaney han expresado su voluntad política para impulsar los mecanismos necesarios que conduzcan a frenar la migración irregular en el Darién, también conocida como el Tapón del Darién, una de las rutas migratorias más peligrosas para ir desde Colombia a Panamá.

En este sentido las autoridades se han comprometido a poner en marcha una campaña para abordar la migración irregular en esta zona en un plazo de dos meses, de forma de acabar con el movimiento ilícito de personas, combatir las redes de tráfico y trata de personas en el área de conflicto.

A su vez la agenda de trabajo conjunto prevé abrir nuevas vías legales y flexibles que disminuyan la migración irregular, al tiempo de lanzar un plan para reducir la pobreza, mejorar la prestación de servicios públicos, crear empleos y promover oportunidades económicas sostenibles para las comunidades fronterizas en el norte de Colombia y Panamá a través de alianzas internacionales entre instituciones financieras, la sociedad civil y el sector privado.

“Panamá, Colombia y Estados Unidos reafirman su compromiso en una declaración conjunta, para abordar la migración irregular en el Darién. Mediante una campaña coordinada de 2 meses, se busca acabar con el movimiento ilícito de personas, abrir vías legales y reducir la pobreza”, han afirmado.

Las declaraciones han sido emitidas en el marco de la reunión conjunta realizada en la Ciudad de Panamá, donde las autoridades dialogaron sobre los esfuerzos conjuntos para abordar uno de los asuntos más urgentes en la región: la migración irregular.

En este contexto han reconocido el interés compartido y la responsabilidad en la prevención del riesgo que corren las personas migrantes, la desarticulación de las organizaciones de crimen transnacional y la preservación del ecosistema selvático y el medio ambiente.

“A través de esta reunión trilateral, los ministros de relaciones exteriores de Panamá y Colombia, junto con el Secretario de Seguridad Nacional de EE. UU., Alejandro Mayorkas, hacen un llamado a la acción para que toda la región se una para hacer frente a la migración irregular”, ha expresado el gobierno panameño.