La cumbre sobre Venezuela con escasos avances: no se pueden levantar sanciones si antes Maduro no da pasos hacía la democracia

Mientras este debate se producía en Colombia, Maduro insistía con algo que deja dudas en cuanto al acatamiento de los pasos hacia los acuerdos porque condicionó el regreso al diálogo al levantamiento de “todas” las sanciones, al fin de la investigación de la CPI y a que depositen el dinero congelado, de cara a la cumbre sobre Venezuela que se realiza en Bogotá

0
378
Una cumbre con escasos avances . Foto: Presidencia

¿Fue la conferencia sobre el proceso político de Venezuela un diálogo de sordos? Parecería que si, según analistas.

El presidente Gustavo Petro invitó a 20 países incluido Colombia, a una reunión presencial en Bogotá para buscar consenso para solucionar el tema de Venezuela, pero muy poco se logró. Para los resultados, el viaje de los invitados internacionales parece demasiado ostentoso. Lo mismo se pudo tratar en una conferencia virtual.

Mientras este debate se producía en Colombia, Maduro insistía con algo que deja dudas en cuanto al acatamiento de los pasos hacia los acuerdos: El presidente venezolano condicionó el regreso al diálogo al levantamiento de “todas” las sanciones, al fin de la investigación de la CPI y a que depositen el dinero congelado en un fondo social, de cara a la cumbre sobre Venezuela que se realiza en Bogotá.

El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró que si los participantes de la Conferencia Internacional celebrada en Bogotá aspiran al reinicio de las negociaciones políticas con la oposición en México, la declaración final debe exigir a Estados Unidos que deposite el dinero congelado en el exterior para la creación de un Fondo de Atención Social, acordado en México a finales del año pasado.

El canciller colombiano Álvaro Leyva, dijo que “Se identificaron posiciones comunes en torno a los siguientes temas: la necesidad de establecer un cronograma electoral que permita la celebración de elecciones libres, transparentes y con plenas garantías para todos los actores venezolanos”, según informó La Semana.

Pero antes, según expertos, deberían darse los pasos de liberación de presos políticos y pasos concretos hacía la democracia en Venezuela.

Los tres acuerdos a cumplir de la cumbre sobre Venezuela (Comunicado)

1. La necesidad de establecer un cronograma electoral que permita la celebración de elecciones libres, transparentes y con plenas garantías para todos los actores venezolanos. En ese sentido, se mencionó la importancia de tener en cuenta las recomendaciones de la Misión de observación electoral de la Unión Europea de 2021.

2. Que los pasos acordados a satisfacción de las partes vayan en paralelo con el levantamiento de las distintas sanciones.

3. Que la continuación del proceso de negociación facilitado por el Reino de Noruega que ha tenido lugar en México sea acompañada con la aceleración de la implementación del fondo fiduciario único para inversión social en Venezuela.

Por su parte, representantes de un grupo de países que hicieron parte de la conferencia informaran a Nicolás Maduro, a partidos y sectores de oposición y de la sociedad civil, los resultados de la misma para su evaluación y comentarios.

Se procederá a convocar prontamente en una segunda oportunidad a las mismas delegaciones que atendieron la invitación del presidente Petro, a fin de hacer seguimiento a los desarrollos de lo alcanzado hoy.

La Cancillería de Colombia agradeció a las veinte delegaciones de tres continentes su asistencia.