IAVA: en educación, los valores son de los verdaderos estudiantes que buscan culminar una carrera

Lo que ha sucedido en el IAVA, en Montevideo, es una muestra cabal del deterioro de la verdadera dirigencia estudiantil, donde el derecho a estudiar es avasallado, con el apoyo de dirigentes del PIT-CNT y del presidente del Frente Amplio, en una clara demostración de que solo apoyan a quien no quiere estudiar y los que quieren hacerlo, son mal mirados, dejados de lado y amenazados

1
1156
Este es el estado lamentable del salón gremial. Se solicitó a los estudiantes que optaran por otro espacio en la institución y se negaron a hacerlo. El deterioro del salón gremial implica una intervención de infraestructura para su mantenimiento

Por Raúl Vallarino.-

Los verdaderos valores en la educación están en esos estudiantes que buscan poder entrar a clases, mientras otros- adoctrinados y con bajos conceptos de la democracia-  solo quieren una plataforma para forjarse un futuro como dirigentes gremiales, al impedir y entorpecer el camino de los demás con “reivindicaciones”, que la mayoría de las veces son sin sustento y sin razón.

Lo que ha sucedido en el Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA), en Montevideo, es una muestra cabal del deterioro de la verdadera dirigencia estudiantil, donde el derecho a estudiar es avasallado, con el apoyo de dirigentes del PIT-CNT y del presidente del Frente Amplio, en una clara demostración de que solo apoyan a quien no quiere estudiar y los que  quieren hacerlo, son mal mirados, dejados de lado e incluso amenazados.

https://twitter.com/DrZenSato1/status/1646943410572369946

Ahora, aparece un presunto “vocero estudiantil”, que representa, en realidad a los que buscan un pretexto para no entrar a clases. Alguien, con humor,  dijo que si en medio de estas ocupaciones, se lanzan libros de textos a los ocupantes, se va a provocar el desbande y las corridas de los manifestantes huyendo despavoridos por temor a contaminarse con el “virus” de la educación. Triste, pero cierto.

Pero además, este “vocero”, pretende tomarnos el pelo a los uruguayos hablando en ese mamarracho que es el mal llamado “lenguaje inclusivo”, al “comunicar” que los alumnos están “agremiades y sindicalizades” y que han sido “violentades” por las autoridades. Si pretende ser inclusivo, debería acompañar sus palabras con el lenguaje de señas para las personas con dificultades auditivas. Y por esto, pagamos impuestos los ciudadanos para mantener a quienes quieren inventar un “idioma” que en realidad embrutece.

Darle importancia a estos personajes, es lamentable, ni siquiera hay que dar sus nombres, porque muchos de ellos nunca van a terminar una carrera, solo quieren seguir militando y eternizarse en la “lucha estudiantil”, para continuar, más adelante, como sindicalista, que luego da sus beneficios, posiblemente más redituable que recibirse y obtener un título universitario.

Valientes, son esos jóvenes que contra todo quieren culminar sus carreras y que se ven impedidos de hacerlo por estos provocadores seriales, que nada tienen para aportar a la enseñanza y solo basta ver las pintadas que dejan estos presuntos estudiantes.

Las autoridades pidieron a los “agremiados” que utilizaran otro espacio en la institución y se negaron a hacerlo. El deterioro del salón gremial implica una intervención de infraestructura para su mantenimiento. Las fotografías son elocuentes, pero los supuestos “estudiantes”, no quieren las mejoras edilicias del local de estudios.

https://twitter.com/dges_Uruguay/status/1641931981654040577

Darles prensa, es lo peor que algunos medios pueden hacer, porque los envalentona y los anima a continuar desestabilizando el sistema.

Lo que no se puede aceptar tampoco, es que se amenace a alguien, ya sea de una u otra de las partes. La Justicia debe intervenir.

https://twitter.com/vtvnoticiasuy/status/1647025555064119296

 

 

 

 

 

 

1 Comentario

  1. Lamentable nivel cultural del “vocero del IAVA”, te habla de “Educación” pero lo hace en “lenguaje inclusivo”: “agremiades y sindicalizades”. ¡impresentables!

Comments are closed.