Crucial elección presidencial en Paraguay: ciudadanía votará por el continuismo o el cambio a la izquierda

Los datos del sondeo indican un "empate técnico" entre Efraín Alegre (34%) de la izquierda y Santiago Peña (33%) de la derecha. No obstante, hay una tercera candidatura que podría ser el factor sorpresa, tras el crecimiento del 8% que tuvo el candidato Paraguayo Cubas, de Cruzada Nacional (derecha), con un 23% de las preferencias

0
282
Preparación de los circuitos de votación

Este domingo 30 de abril, la ciudadanía paraguaya elegirá a un nuevo presidente de la República, además de autoridades legislativas y departamentales, en unos comicios marcados por la injerencia de EEUU en la política interna del país y la posibilidad histórica de cambio de rumbo diplomático en las relaciones de Paraguay con Taiwán y China.

Son 13 las candidaturas que se disputarán este 30 de abril el sillón presidencial del Palacio de López, sede del Poder Ejecutivo del país sudamericano, en lo que se prevé serán las elecciones más reñidas de la historia democrática del país.

La ciudadanía paraguaya elegirá presidente, vicepresidente, senadores, diputados, gobernadores y miembros de las Juntas Departamentales, en unas elecciones marcadas por acusaciones de corrupción vertidas sobre prominentes miembros de la clase política del país, por parte del Departamento de Estado estadounidense.

A la vez, los comicios cobran un creciente interés internacional en términos geopolíticos y de relaciones exteriores, en función de un posible cambio de rumbo en la política exterior de Paraguay hacia la República Popular China en detrimento de Taiwán.

¿Qué se vota el 30 de abril?

Son 4.783.000 los habilitados a votar durante la jornada electoral que determinará quién será el sucesor del presidente Mario Abdo Benítez y su vice, Hugo Velázquez, del Partido Colorado.
Los votantes deberán elegir a la vez a los miembros del Poder Legislativo, gobernadores y miembros de las Juntas Departamentales, el cargo político de menor representación del país, para el periodo comprendido entre el 15 de agosto de 2023 e igual fecha de 2028.

Presidente y vicepresidente de la República.

45 senadores titulares y 30 senadores suplentes.

80 diputados titulares y 80 diputados suplentes.

17 gobernadores departamentales.

257 miembros titulares y 257 suplentes para Juntas Departamentales.

Candidatos a presidente y vicepresidente

Santiago Peña y Pedro Alliana – Asociación Nacional Republicana (ANR), conocido como Partido Colorado.
Efraín Alegre y Soledad Núñez – Concertación Para un Nuevo Paraguay.
Jorge Humberto Gómez y Noelia Núñez – Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (UNACE).
Euclides Acevedo​ y Jorge Querey – Movimiento Nueva República.
Juan Félix Romero y Catalina Ramírez – Movimiento Humanista y Solidario.
Luis Talavera y Celso Álvarez – Partido Nacional Unámonos.
José Luis Chilavert y Sofía Scheid – Partido de la Juventud.
Óscar Cañete y Luis Wilfrido Arce – Partido Verde Paraguay.
Prudencio Burgos y Leona Guaraní – Partido Nacional de la Gente 30A.
Alfredo Machuca y Justina Noguera – Movimiento Coordinadora Patriótica Ciudadana.
Rosa Bogarín y Herminio Lesme – Partido Socialista Democrático Herederos.
Aurelio Martínez Cabral y David Sánchez – Únete Paraguay.
Paraguayo Cubas y Stilber Valdez – Cruzada Nacional.

El pasado 26 de abril se publicaron los resultados de la última encuesta de opinión pública de la consultora brasileña AtlasIntel, de cara a las elecciones del domingo 30 de abril.

Los datos del sondeo indican un “empate técnico” entre Efraín Alegre (34%) de la izquierda y Santiago Peña (33%) de la derecha. No obstante, hay una tercera candidatura que podría ser el factor sorpresa, tras el crecimiento del 8% que tuvo el candidato Paraguayo Cubas, de Cruzada Nacional (derecha), con un 23% de las preferencias.
La encuesta establece que existe una tendencia hacia posturas afines al cambio. El 53% de los encuestados afirmó preferir que el próximo presidente de Paraguay sea alguien de la oposición, mientras que un 29% prefiere la continuidad del Partido Colorado en el poder.