Temporada de lluvias en Perú dejan 59 muertos, más de 12.000 damnificados y 1.326 viviendas destruidas

En este contexto el Ejecutivo ha destinado 13 toneladas de bienes de ayuda humanitaria alimentarios como menestra arroz azúcar entre otros

0
562

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) de Perú ha entregado su balance de las temporada de lluvias en el país, asegurando que desde que se inició este `periodo a principios del mes de septiembre hasta ahora se han registrado al menos 59 muertos y más de 12.000 damnificados, al tiempo de dar cuenta de 1.326 viviendas destruidas y 3.173 inhabitables.

“Desde el inició (septiembre) de temporada de lluvias hasta el 12 de marzo tenemos 12.200 damnificados, 59 fallecidos, 57 heridos y 8 desaparecidos”, ha expresado Carlos Yáñez, jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

La compleja situación meteorológica que vive la nación incaica se ha recrudecido en las últimas 72 horas,  ya que se han incrementado las inundaciones  y los fuertes vientos, afectando zonas urbanas y rurales de los departamentos costeros de Áncash, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes, en la frontera con Ecuador.

En este contexto el Ejecutivo ha destinado 13 toneladas de bienes de ayuda humanitaria alimentarios como menestra, arroz, azúcar, entre otros; desde el almacén nacional del Instituto Nacional de Defensa Civil al almacén en la región Lambayeque, para que sean distribuidos por los gobiernos regionales y locales.

“De forma inmediata a las familias afectadas y damnificadas por las Lluvias Intensas en varios distritos de la región, entrega que fue supervisada por el titular del Min de Perú para garantizar la celeridad de la mismo”, ha expresado el Instituto Nacional de Defensa Civil.

Por otra parte la presidenta Dina Boluarte  ha informado que el Gobierno está comprometido con atender a la población afectada por lluvias intensas, llevando ayuda humanitaria como la enviada en la víspera a las regiones del norte del país.

También manifestó que es momento de enfrentar la pobreza con obras de agua, desagüe, pistas, mejores postas médicas, escuelas y conectividad, para evitar el nivel de impacto que tienen los fenómenos meteorológicos.

A su vez,  ha indicado que 400 distritos fueron declarados en emergencia por lluvias, y que el inicio de las clases escolares se postergará una semana desde Tumbes a Ica y el Callao, a fin de resguardar la seguridad de los alumnos.