La municipalidad de Viña del Mar, encabezada por la alcaldesa, Macarena Ripamonti ha aprobado una ordenanza que previene y sanciona la violencia de género y el hostigamiento contra las personas en las calles de la ciudad jardín en Chile.
“Viña contra la violencia de género y el acoso callejero! | Previo a la conmemoración del Día de la Mujer este 8 de marzo, fue aprobada la nueva ordenanza municipal que sanciona la violencia de género y el hostigamiento contra las personas en la comuna”, ha informado.
En este sentido ha trascendido que la normativa cuenta con 21 puntos donde se busca esencialmente rescatar los espacios públicos para el desarrollo de la sana convivencia entre los habitantes, a su vez, asegurar a todas las personas un tránsito libre de toda violencia y de actos que lesionen su dignidad como el acoso callejero el que se caracteriza porque ocurre en un espacio público y ejercido por parte de una persona desconocida de la víctima.
Esta situación se puede presentar de diversas formas, mayoritariamente con una connotación sexual hacia la víctima como los comentarios incómodos llamados piropos, los silbidos, el tomar fotografías o videos del cuerpo, tocamientos, incluso seguimiento o persecuciones.
Ante esto la normativa municipal aprobada especifica que constituyen conductas de violencia de género u hostigamiento, todas aquellas expresiones y/o manifestaciones verbales o físicas, agraviantes, humillantes, hostiles u ofensivas hacia una persona, tales como: burlarse o denostar sus características o aspectos físicos, expresión de género, su identidad de género, orientación sexual, captación de imágenes, video o cualquier registro audiovisual, persecución a pie o en vehículo.
También implica formular gestos obscenos, silbidos, jadeos, sonidos guturales, comentarios, insinuaciones o expresiones verbales alusivas al cuerpo y/o sexualidad.