Logran reducción del 92% de carpas instaladas por indigentes y migrantes en la principal avenida de Santiago de Chile

En este sentido ha especificado que durante el 2022 el municipio junto a carabineros ha realizado 608 procedimientos situación que en la actualidad tiene su recompensa ya que se han  recuperado espacios públicos

0
753

La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler ha asegurado que tras un intenso trabajo conjunto con Carabineros de Chile se ha logrado recuperar los espacios públicos en torno al eje Alameda-Providencia, una de las principales avenidas de la capital del país, la que había sido tomada literalmente por personas en situación de calle y familias de migrantes que pernoctaban en carpas desde hace una larga data  y en pleno  bandejón central, incluso a pasos de La Moneda.

En este sentido ha especificado que durante el 2022 el municipio junto a carabineros, ha realizado 608 procedimientos, situación que en la actualidad tiene su recompensa ya que se han  recuperado espacios públicos, al tiempo de generar alternativas a las personas en situación de calle por medio de albergues y hostales, hasta que se concrete su re ubicación definitiva.

De acuerdo a cifras entregadas por el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, en el eje Alameda-Providencia, comprendido entre Las Rejas y calle Huelén, desde agosto a la fecha había 199 personas pernoctando en carpas, rucos y espacios abiertos, “lo cual fue reducido en un 92%”.

“Con el trabajo coordinado entre nuestros equipos municipales, Carabineros y el Gobierno, hemos podido mejorar la situación del eje Alameda-Providencia, logrando reducir un 92%  la presencia de carpas. Solo el año pasado realizamos más de 600 operativos en conjunto para recuperar los espacios públicos”, ha dicho Hassler.

Por otra parte la  delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez ha asegurado que el plan de recuperación de espacios públicos ha sido una prioridad para el gobierno,  situación que va de la mano con la idea de promover políticas públicas que atiendan las urgencias de la ciudadanía, especialmente en materia de seguridad.

“Seguiremos trabajando en conjunto para mejorar una de las prioridades ciudadanas: la seguridad. El retiro de cerca del 92% de carpas en Alameda-Providencia va en esa línea y reconoce la necesidad de recuperar el espacio público para el bienestar de las personas”, ha expresado.