Para algunos detractores del plan de combate a las maras, las salvajes pandillas que azotan a El Salvador, la cárcel para 40.000 delincuentes que construyó el gobierno de Nayib Bukele, es un error y personajes como el presidente colombiano, Gustavo Petro, salen en defensa de los derechos humanos de esos grupos organizados de criminales. ¿Pero quién sale en defensa de las víctimas de estos asesinos?
El presidente de Colombia llamó “campo de concentración” a la nueva cárcel de El Salvador, en la que Nayib Bukele planea recluir 40.000 pandilleros. El mandatario salvadoreño le recordó la baja en los homicidios en el país centroamericano y esto es verdad.
Según un artículo de la Voz de América, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo que la nueva prisión de El Salvador, conocida como Centro de Confinamiento del Terrorismo, es un “campo de concentración que da escalofríos”, pero que dispara “popularidades”, unos comentarios que no sentaron nada bien al mandatario de ese país, Nayib Bukele.
“Ven a la juventud entre las cárceles y creen que eso es la seguridad. (…) El presidente de El Salvador se siente orgulloso porque redujo los homicidios, dice él, a través de un sometimiento de las bandas que hoy andan en esas cárceles, en mi opinión, dantescas”, aseguró el mandatario colombiano.
La respuesta de Bukele no tardó en llegar:
https://twitter.com/nayibbukele/status/1631063188878901248
Petro muestra resultados en Colombia que él no obtuvo
Petro le propuso a Bukele comparecer en un foro internacional para hablar de los resultados en ambos países. “Pasamos de 90 homicidios por cada 100.000 habitantes en 1993, en Bogotá, a 13 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2022. No hicimos cárceles sino universidades. Es bueno comparar las experiencias. Te propongo un foro internacional”, dijo, sin aclarar que esos resultados son de gobiernos anteriores (no de izquierdas) y que no son logros de la actual aministración.
A lo que Bukele le cuestionó: “¿Usted gobernó 30 años? ¿Bogotá? ¿No es usted presidente de Colombia? Nuestra experiencia: De más de 100 homicidios por cada 100.000 habitantes, ahora estamos en cifras de un solo dígito. Y la reducción fue rápida, porque los muertos no se recuperan”, señaló en otro tuit.
La tasa de homicidios en El Salvador pasó de 18,2 homicidios en 2021 a 7,8 en 2022. Lo que lo convierte actualmente en el tercer país con la menor violencia homicida de la región.
La megacárcel de El Salvador
La noche del 31 de enero, El Salvador dio a conocer por primera vez el Centro de Confinamiento del Terrorismo, una prisión a la que los funcionarios salvadoreños le llamaron una “cárcel de primer mundo”.
En ella, Bukele planea recluir a unos 40.000 pandilleros de mayor peligrosidad tras haber iniciado en marzo de 2022, una guerra contra la Mara Salvatrucha y el Barrio 18 a través de un régimen de excepción.
Hasta la fecha, más de 64.000 personas han sido capturadas en El Salvador señaladas de agrupaciones ilícitas a maras o pandillas. Según las autoridades, aún faltan unos 30.000 capturados más.
A la megacárcel, ubicada en el municipio de Tecoluca, en el departamento de San Vicente, ya fueron trasladados los primeros 2.000 reos.