Bolivia: maestros marchan en protesta contra el gobierno de Luis Arce pidiendo más presupuesto para la educación

La educación en Bolivia es gratuita, pero los maestros afirman que la calidad está por debajo de la de los países vecinos y que el gobierno del izquierdista Luis Arce no atiende sus reclamos

0
530
Protesta de docentes en Bolivia - Foto Rolando Alejo Reynoso - C. T. E. U. B.

Miles de maestros se movilizaron en una protesta de docentes en La Paz este lunes en reclamo de más presupuesto para la educación, mejores salarios y en rechazo a un nuevo plan curricular. La educación en Bolivia es gratuita, pero los maestros afirman que la calidad está por debajo de la de los países vecinos.

La marcha de protesta contra el gobierno del izquierdista Luis Arce, comenzó en la vecina ciudad de El Alto y a su ingreso a La Paz paralizó el tráfico en su camino al Ministerio de Educación, donde se realizó un multitudinario mitin.

Según informó Página Siete, el ministro de Educación, Édgar Pary, afirmó que la movilización que realizó el sector no fue pacífica sino violenta y que causó zozobra en la población, por la forma en la que reaccionaros los profesores.

El mismo medio de prensa hizo referencia a los cánticos de los docentes al ministro de Educación, “Por qué no te vas, ministro incapaz, por qué no te vas”, es lo que gritaba en reiteradas ocasiones. La protesta se masificó cuando los marchistas llegaron hasta la avenida Arce, donde está ubicado el ministerio, y en un amague de enfrentamiento, uno de marchistas quitó el escudo a uno de los policías.

Rolando Alejo Reynoso de la CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE EDUCACIÓN URBANA DE BOLIVIA (C. T. E. U. B.), dijo en un comunicado que “𝑷𝒆𝒔𝒆 𝒂 𝒏𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒐𝒔 𝒆𝒔𝒇𝒖𝒆𝒓𝒛𝒐𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒔𝒆𝒓 𝒆𝒔𝒄𝒖𝒄𝒉𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒂 𝒕𝒓𝒂𝒗é𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒅𝒊á𝒍𝒐𝒈𝒐, 𝒏𝒐 𝒕𝒖𝒗𝒊𝒎𝒐𝒔 𝒓𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂𝒔 𝒇𝒂𝒗𝒐𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔, 𝒚𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒍 𝒎𝒊𝒏𝒊𝒔𝒕𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝑬𝒅𝒖𝒄𝒂𝒄𝒊ó𝒏, 𝑬𝒅𝒈𝒂𝒓 𝑷𝒂𝒓𝒚 𝒔𝒆 𝒏𝒆𝒈ó 𝒂 𝒂𝒕𝒆𝒏𝒅𝒆𝒓 𝒏𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂𝒔 𝒋𝒖𝒔𝒕𝒂𝒔 𝒅𝒆𝒎𝒂𝒏𝒅𝒂𝒔, 𝒑𝒐𝒓 𝒍𝒐 𝒕𝒂𝒏𝒕𝒐, 𝒍𝒂 𝑪𝒐𝒏𝒇𝒆𝒅𝒆𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝑻𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝑬𝒅𝒖𝒄𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝑼𝒓𝒃𝒂𝒏𝒂 𝒅𝒆 𝑩𝒐𝒍𝒊𝒗𝒊𝒂 (𝑪𝑻𝑬𝑼𝑩), 𝒋𝒖𝒏𝒕𝒐 𝒂 𝒔𝒖𝒔 31 𝑭𝒆𝒅𝒆𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝑫𝒆𝒑𝒂𝒓𝒕𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 𝒚 𝑹𝒆𝒈𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍𝒆𝒔, 𝒏𝒐𝒔 𝒗𝒆𝒎𝒐𝒔 𝒐𝒃𝒍𝒊𝒈𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒂 𝒔𝒂𝒍𝒊𝒓 𝒂 𝒍𝒂𝒔 𝒄𝒂𝒍𝒍𝒆𝒔 𝒆𝒙𝒊𝒈𝒊𝒆𝒏𝒅𝒐 𝒔𝒆 𝒂𝒕𝒊𝒆𝒏𝒅𝒂 𝒏𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒑𝒍𝒂𝒕𝒂𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒖𝒄𝒉𝒂 𝒚 𝒏𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒐 𝒑𝒍𝒊𝒆𝒈𝒐 𝒑𝒆𝒕𝒊𝒕𝒐𝒓𝒊𝒐.

𝑵𝒐𝒔 𝒎𝒐𝒗𝒊𝒍𝒊𝒛𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒆𝒔𝒕𝒆 𝒍𝒖𝒏𝒆𝒔 6 𝒅𝒆 𝒎𝒂𝒓𝒛𝒐 𝒅𝒆 𝒎𝒂𝒏𝒆𝒓𝒂 𝒔𝒊𝒎𝒖𝒍𝒕á𝒏𝒆𝒂 𝒚 𝒆𝒏 𝒍𝒐𝒔 𝒏𝒖𝒆𝒗𝒆 𝒅𝒆𝒑𝒂𝒓𝒕𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒂í𝒔, 𝒂𝒅𝒆𝒍𝒂𝒏𝒕𝒆 𝑴𝒂𝒈𝒊𝒔𝒕𝒆𝒓𝒊𝒐 𝑼𝒓𝒃𝒂𝒏𝒐, 𝒔𝒊𝒆𝒎𝒑𝒓𝒆 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒐 𝒃𝒖𝒔𝒄𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒎𝒆𝒋𝒐𝒓𝒂𝒓 𝒍𝒂 𝒄𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒆𝒅𝒖𝒄𝒂𝒕𝒊𝒗𝒂, 𝒚 𝒍𝒖𝒄𝒉𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒑𝒐𝒓 𝒏𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂𝒔 𝒋𝒖𝒔𝒕𝒂𝒔 𝒅𝒆𝒎𝒂𝒏𝒅𝒂𝒔”.