Alberto Fernández pidió apoyo a Joe Biden en las negociaciones con el FMI por la deuda argentina

Alberto Fernández de atacar al FMI a hoy pedirle ayuda: "Discutí durante dos años con el FMI, al que desprecio tanto como todos", decía poco tiempo atrás

0
462
Alberto Fernández leyendo lo que debía pedirle a Biden

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, con un papel donde llevaba anotados lo temas que debía conversar con su par norteamericano, Joe Biden, se desarrolló el encuentro entre los mandatarios en la Casa Blanca, en Washington, este miércoles.

Fernández fue leyendo lo que tenía escrito en un papel y a través de un traductor, (el mandatario argentino no habla inglés),  expuso sus conceptos y entre ellos, pidió apoyo a Joe Biden en las negociaciones con el FMI por la deuda de su país.

El argentino dijo que Argentina “atraviesa una sequía de las más importantes de su historia y ese problema se lo comunicamos a los organismos de crédito, espero que nos acompañen como hasta ahora”, pidió.

Hoy, Fernández, se mostró en forma muy diferente a como lo hacía en marzo de 2022, cuando decía públicamente: “Hubiéramos querido que el Fondo no vuelva nunca más. Algunos creen que esto nos va a frenar todos nuestros deseos colectivos, yo negocié dos años para que eso no pase”, sostuvo el jefe de Estado y agregaba: “Discutí durante dos años con el FMI, al que desprecio tanto como todos”, aseguraba.

“Tenemos una gran oportunidad después de 200 años de diplomacia”, expresó el jefe de Estado argentino en la Casa Blanca, y agregó, refiriéndose al presidente estadounidense: “Nos ha tocado enfrentar una tragedia como la pandemia y yo quiero agradecerle, porque su gobierno colaboró con la Argentina y todo el continente donando vacunas”.

Por su parte, el presidente Biden destacó que la reunión “es una oportunidad para afirmar que nada está fuera de nuestro alcance si trabajamos juntos”, y aseguró que “estamos trabajando para proteger los Derechos Humanos y garantizar que la democracia beneficie a los ciudadanos de ambos países”.

Tras aseverar que “seguiremos defendiendo los valores que compartimos”, agradeció la posición del gobierno argentino “de condenar la agresión rusa ante el pueblo ucraniano. Tenemos una muy buena oportunidad para seguir profundizando nuestras relaciones económicas en los diferentes temas de cooperación”.

Lejos quedaba la reunión de Alberto Fernández cuando en febrero de 2022, le ofrecía al presidente ruso Vladimir Putin, en Moscú, que Argentina  “debería ser la puerta de entrada” de Rusia en América Latina. “El entorno es muy favorable. Argentina debería ser la puerta de entrada  en América Latina”, aseveró el mandatario argentino.