Alberto Fernández en su discurso en el Senado argentino: “Se nos provocó para romper el Mercosur”

Con ego desmedido, Alberto Fernández, se refirió al Mercosur y a la "labor integradora" que él dice desarrolla: “Cómo nos íbamos a ir si ahora en Brasil está nuestro compañero Lula da Silva. Se nos provocó para romper el Mercosur”, señaló en su discurso

0
1130
Cristina Kirchner rechaza el intento del presidente de servirle agua

Por Raúl Vallarino.-

Otra vez el ego desmedido de un presidente vacilante, que no asume sus errores y busca por todos los medios agradar a su jefa, la vicepresidenta Cristina Kirchner, que es, en definitiva, quien marca los pasos de la política a seguir en la Argentina.

En su discurso de este miércoles, Alberto Fernández, en la apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso argentino, habló de la persecución judicial que dice padece la vicepresidenta por sus delitos de corrupción y pidió que en referencia al supuesto atentado contra Cristina Kirchner, “Le pido (a la Justicia) que actúe con la misma premura que archiva causas en la que jueces, fiscales o empresarios poderosos asoman como imputados”. Señaló que  él hace “todo lo posible para que la justicia argentina vuelva a abrazar el derecho y deje de servir a factores de poder persiguiendo a quienes representan el pensamiento popular” y agregó, “Estoy al lado de la Vicepresidenta cuando es perseguida”.

Defendió su actuación durante la pandemia de Covid-19 y dijo que salió a conseguir vacunas para salvar a los argentinos del flagelo, pero no mencionó el vacunatorio VIP, donde los amigos del poder se inocularon antes, pasando por encima de la población de riesgo y él nada hizo para detenerlo. En 2021, cuando el coronavirus arreciaba, Alberto Fernández defendió públicamente el robo de vacunas: “Terminemos con la payasada, no existe un delito por vacunar a alguien que se adelantó en la fila”. En Argentina murieron 130. 000 personas por la pandemia.

Habló de la inflación, pero nada dijo de los 18 millones de argentinos que viven bajo la línea de pobreza y pintó una imagen irreal de la realidad: “La economía volvió a crecer durante 2022. Creció un 5,4%, uno de los que más creció en los últimos años. En 2023 volveremos a crecer. Serán tres años consecutivos de crecimiento de nuestro PBI, algo que no sucedía desde 2008”. Pero la realidad desmiente sus dichos con una inflación interanual enorme. La tasa de variación anual del IPC en Argentina en enero de 2023 ha sido del 98,8%, 4 puntos superior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumo) ha sido del 6%, de forma que la inflación acumulada en 2023 es del 6%.

Como buen autócrata, Fernández atacó a los medios de comunicación y a los opositores, que según su percepción, conspiran en su contra.

Ignorando la división de Poderes, Fernández atacó la independencia judicial de una forma miserable, propia de un totalitario.

Mercosur

En otro de sus desvaríos, se refirió al Mercosur y a la “labor integradora” que él dice desarrolla: “Cómo nos íbamos a ir si ahora en Brasil está nuestro compañero Lula da Silva. Se nos provocó para romper el Mercosur”, señaló.

Ignorando a Uruguay, que fue factor fundamental para la creación del bloque regional, Fernández aseguró que junto a Brasil se construirá un mejor Mercosur: “Juntos construimos el Mercosur, un corazón que deseamos cada vez más potente en términos de comercio entre los socios y de impulso al comercio con otros países y bloques de América Latina y el Caribe”.

La imagen lastimosa del enfrentamiento dentro del kirchnerismo, quedó clara, cuando al inicio de la sesión Fernández intentó servirle agua a la vicepresidenta y esta le puso freno al acto servil – una vez más- al impedirle con la mano la intención del mandatario.

En “Albertolandia”, se vive una fantasía que es muy diferente a la realidad que padece el pueblo argentino.