La frágil memoria de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU)

Los dichos de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) no resisten el archivo

0
1407
Foto APU

La Asociación de la Prensa Uruguaya (APU), emitió un comunicado sobre las palabras del presidente Luis Lacalle Pou referidas al caso Astesiano.

El mandatario en Treinta y Tres, respondiendo a preguntas de los periodistas, apuntó a “dos medios de prensa”, a los que no identificó pero señaló que “claramente tienen una vinculación política”, porque “van filtrando” y “dosificando” la publicación de los chats y audios que están en el expediente del Ministerio Público.

“Es claro que las conversaciones, los chats, los mensajes, desde el 29 de setiembre alguien se lo dio a uno o dos medios de prensa. Ustedes los conocen, son colegas de ustedes. Esos dos medios de prensa claramente tienen una vinculación política. Claramente. Esos medios de prensa, diariamente, o semanalmente, van filtrando información, ponen la música, y todos los que estamos acá bailamos al ritmo de la música que ponen dos medios de prensa”, explicó el presidente, sin nombrar a esos medios.

Agregó que “Yo intenciones no puedo adjudicar. Esa es la realidad. Si dije algo que no es cierto, pido que me corrijan. Entiendo que no van a hablar de colegas, pero ustedes conocen mejor que yo cuál es la situación y cómo se dosifica. Es más, tampoco pido me lo contesten, pero ustedes saben uno o dos días antes cuál es el chat que va a salir. Porque esos colegas se encargan de llamar y decir cuál es el chat que va a estar en la vuelta. Yo no voy a adjudicar intenciones porque no me corresponde. Estoy hablando de lo que pasa”, aseveró Lacalle Pou.

APU y la frágil memoria

APU emitió un comunicado rechazando los dichos del presidente Luis Lacalle Pou, quien “atribuyó intencionalidad a dos medios de comunicación” por ser los responsables de la publicación de los chats del excustodio presidencial Alejandro Astesiano, dice la asociación gremial.

Agrega que “La información que ha trascendido sobre este affaire es de notorio interés para la sociedad por las graves connotaciones que trae aparejadas y que han quedado demostradas a partir del excelente trabajo de periodistas de varios medios que han divulgado todas estas noticias”, indica el comunicado de APU, pero no dice que son chats que aún están bajo secreto del sumario de la fiscalía y que nadie respeta y al presentarse fuera de contexto prejuzgan antes del dictamen de la Justicia.

Desde APU aseguran que Lacalle “se equivoca” responsabilizando a dos medios en particular. “Resulta evidente que las noticias sobre el caso Astesiano han sido difundidas por varios”, agrega el comunicado.

Entonces, el Consejo Directivo de APU expresa “su rechazo a este intento presidencial de estigmatización de algunos medios y colegas”. Además, están preocupados por lo que generan este “tipo de presiones” sobre el trabajo de los periodistas, pero no recuerda cuando en marzo de 2016 el entonces presidente Tabaré Vázquez aseguraba que “hay medios que se han convertido en un partido de oposición” y dijo que hay uno en especial que “constantemente le pega al gobierno por esto y por aquello y minimiza los resultados positivos”.

En una entrevista con Caras y Caretas, Vázquez aseguraba que “A su juicio, en Uruguay algunos medios se convirtieron “en un partido de oposición”. El mandatario dijo que hay uno en particular (sin nombrarlo) que “constantemente le pega al gobierno” y “minimiza los resultados positivos que se puedan lograr”.

En una extensa entrevista que publica la revista, reiteró sus críticas al enfoque de la prensa. “Veo que en algunos medios hay un aumento de una manera de manejar la información que es remarcar y magnificar lo que no sale bien o es conflictivo y minimizar los aspectos positivos”, dijo.

Para Vázquez, esto se ve “sin mayores dificultades”, ya que en los medios mencionados los titulares de la “la primera plana […] son todos por la negativa”, y “cuando hay una cosa buena la ubican en las páginas interiores donde se lee poco”.

“Lo que le voy a decir va a despertar un escandalete pero debo decirlo. Si, estos medios se han convertido en eso, en un partido de oposición. No sé si sustituye a la oposición, pero si hay un medio que constantemente le pega al gobierno, le pega por esto y por aquello y le sigue pegando todos los días y minimiza los resultados positivos que se puedan lograr, ¿qué podemos pensar de esto?”, dijo Vázquez.

Anteriormente, en 2006 Vázquez había expresado lo que puede verse en el siguiente video:

https://twitter.com/leosarro/status/1383516030757007363

Lo de Vázquez, para APU, no era “estigmatización”.