Miles de personas convocadas por la Unidad Piquetera (UP), frente que reúne a una treintena de organizaciones sociales, realizaron 130 cortes por toda Argentina, incluidos en los accesos a esta capital, para protestar por la suspensión de 154.441 beneficiados de un programa social del Gobierno de Alberto Fernández.
“Felicitaciones a ustedes y a los más de 130 cortes que hay en todo el país, provincias enteras”, celebró este martes Eduardo Belliboni, líder de una de las organizaciones convocantes, el Polo Obrero durante el acto de cierre en Puente Pueyrredón, uno de los principales accesos desde el sur a la ciudad de Buenos Aires.
Los cortes de tránsito, que se produjeron en puntos neurálgicos de las 24 jurisdicciones del país, fueron levantados tras cuatro horas de movilización, pese a que las organizaciones sociales no pudieron confirmar una reunión con la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.
“Sí se comunicaron dirigentes del ministerio de que están dispuestos a recibirnos”, reconoció Belliboni durante la mañana.
Las organizaciones reclaman que se vuelva a readmitir a los beneficiarios que fueron suspendidos del programa Potenciar Trabajo, que paga medio salario mínimo, 33.871 pesos (172 dólares al cambio oficial) por cuatro horas diarias de trabajo de personas en situación de vulnerabilidad para acceder a un empleo formal.
El Ministerio de Desarrollo Social anunció que daría de baja a 154.441 inscritos en el programa por no haber revalidado sus datos antes del 1 de febrero.
La Unidad Piquetera demanda al Ejecutivo de Alberto Fernández que realice operativos presenciales porque muchos beneficiarios no tienen acceso a Internet.
A la espera de una respuesta, las entidades sociales no descartaron continuar con las protestas la semana que viene.
“Y vamos a discutir la nueva metodología: si es un nuevo corte, movilizaciones o si es un acampe”, advirtió el dirigente del Polo Obrero.
Desde el Puente la Noria, otro lugar de acceso a la capital desde el suroeste, otra referente de Polo Obrero, Gabriela De la Rosa, pedía la unión “con los trabajadores ocupados” para “darle una salida a esta crisis que no generaron los trabajadores”.
“Vamos a continuar luchando, la Unidad Piquetera se va a seguir reuniendo, va a seguir votando planes de lucha, y vamos a seguir saliendo a la calle”, advirtió.
Las protestas del crisol de organizaciones sociales que confluyen en Unidad Piquetera arreciaron en los últimos meses, en un marco de elevada inflación que lleva a que el encarecimiento de bienes y servicios se ubique en el 94,8 por ciento en el último año, según datos oficiales.
#AHORA | Puente Pueyrredón: arranca la jornada nacional de lucha de la Unidad Piquetera contra los 160.000 despidos y suspensiones en el Potenciar Trabajo, con cortes que se extienden por todo el país.
🗞️ https://t.co/5CrsieWYat pic.twitter.com/FXJBs4HrXy— Prensa Obrera (@prensaobrera) February 7, 2023