El gobierno de Daniel Ortega liberó a 222 presos políticos y los desterró a Estados Unidos

Decenas de nicaragüenses, entre ellos activistas y familiares de los liberados, se reunieron desde la mañana del jueves en el aeropuerto de EEUU donde llegaron los ex presos políticos

0
434
La emoción del reencuentro entre nicaragüenses al llegar a EEUU - Foto VOA

Un vuelo con un grupo de ex presos políticos nicaragüenses liberados este jueves por el gobierno de Daniel Ortega aterrizó el mismo día en el aeropuerto Aeropuerto Internacional Washington-Dulles. Entre los liberados se encuentran ex candidatos presidenciales.

El gobierno de Ortega liberó a 222 presos políticos con la facilitación de Estados Unidos, según informaron este mismo jueves fuentes de la Casa Blanca y del Departamento de Estado.

Decenas de nicaragüenses, entre ellos activistas y familiares de los liberados, se reunieron desde la mañana del jueves en el aeropuerto donde aterrizaron los ex presos políticos.

“Sí se pudo”, coreaban, y en un momento emotivo entonaron el himno nacional de Nicaragua mientras ondeaban banderas del país centroamericano frente a la puerta de salidas internacionales.

El ex preso político nicaragüense Juan Sebastián Chamorro dijo a su llegada a EEUU el jueves que su liberación “fue una completa sorpresa”.

“Llegaron a la celda, nos cambiaron de ropa y todo transcurría de una manera muy lenta, y eso nos llamó mucho la atención, que estaban ocurriendo cosas a la madrugada, algo que nunca había ocurrido. Después, fuimos colocados en una celda con otros 25 de nuestros compañeros, algo que nunca había ocurrido tampoco y después fuimos montados en un bus”, narró.

Chamorro afirmó que nunca les dijeron adónde iban, sino que anduvieron por Managua y, aunque pasaron en frente de los juzgados, pensando que era el destino final, siguieron derecho.

El opositor descartó opciones, solo quedaban dos: “la cárcel modelo, y eso significaba mucho más tiempo de cárcel, y el aeropuerto”, y confesó que creía más que sería la primera.

“Esto es como un sueño, no puedo creer que todo esto esté ocurriendo y muy emocionado por ver a mi esposa y a mi hija por primera vez en un año y 8 meses”, agregó.

Por su parte, el activista Félix Maradiaga dijo desde un hotel cercano al aeropuerto, en declaraciones a la prensa, que se dieron cuenta de la liberación “en la puerta del avión”, tras firmar un documento que corroboraba que salían voluntariamente del país, y que, al estar custodiados por un fuerte sistema de seguridad, en ningún momento se enteraron de algún detalle de negociación o liberación.

Cuando se encontró con otros compatriotas liberados en el avión, recuerda que “fue un momento de muchas emociones”.

“Cantamos el himno de Nicaragua”, contó.

En este momento, dice que vive “una situación bastante agridulce” por salir inesperadamente de su país, pero no oculta la felicidad de estar con la familia.

El activista nicaragüense Oswaldo León, que aguardaba a la llegada de la aeronave en el aeorpuerto, dijo a la Voz de América que la noticia los encontró desprevenidos, que se enteraron por los medios, pero que se activaron ante la urgencia de la situación.

“Todos aquellos que han estado apoyando y trabajando para la liberación de los presos políticos por parte de la dictadura, algunos se han reunido para dar la bienvenida a esos 222 presos y presas que llegan a Washington DC esta mañana”, dijo en la terminal aérea.

Algunos que acudieron al aeropuerto ofrecieron transporte para reunir a los expresos con sus familiares en otros estados.

Ariana Gutiérrez Pintola, hija de la opositora nicaragüense Evelyn Pinto, dijo que “a los que tienen familiares que posiblemente vienen en el avión que no están acá, nosotros los vamos a recibir”.

“Les vamos a ayudar para que puedan llegar a su destino”, aseguró, antes de saber que el nombre de su madre está en la lista de liberados.

Ya desde un hotel en la capital de Estados Unidos, Denis Antonio García Jirón, médico veterinario de profesión, contó a la VOA los motivos de su encarcelamiento. “Toda la vida fui un profesional de la Salud Veterinaria, y de la noche a la mañana era un terrorista; me acusaron por hechos de armas explosivas, la misma policía puso las pruebas”, explicó.

García, quien además aseguró que “nunca” cometió un delito y que siempre tuvo “un record inmaculado” dijo que estuvo entre rejas desde octubre de 2019 hasta la fecha de su salida de la nación centroamericana. “Yo me esperaba la muerte, estar aquí con ustedes hablando, con estas cámaras, eso para mí es un milagro de Dios. No hay otra palabra porque yo pensaba que nos iban a matar”, relató visiblemente emocionado.

José Rocha, otro nicaragüense, dijo a la VOA visiblemente emocionado que esperaba especialmente a su amiga y compañera de trabajo Samanta Girón.

“Estaban resistiendo, adentro estaban incomunicados”, dijo Rocha, “todas estas personas que hoy en día lograron su libertad. Están libres”.

Aunque expresó su felicidad porque “podrán rehacer sus vidas”, también lamentó que fueron “desterrados de su tierra”.

“Les quitaron la ciudadanía” nicaragüense, aseguró.

Entre los liberados figuran dirigentes políticos y empresariales, periodistas, representantes de la sociedad civil y estudiantes, indicó el secretario de Estado, Anthony Blinken, en una declaración.

Un funcionario de la Casa Blanca dijo bajo condición de anonimato a The Associated Press que todos los expresos liberados salieron del país centroamericano voluntariamente.

El gobierno de Ortega asegura que los opositores encarcelados y otros estuvieron detrás de las protestas callejeras de 2018, que dice fueron un complot para derrocarlo y que fueron reprimidas con violencia, dejando al menos 300 muertos y cientos de heridos.

Decenas de miles de opositores nicaragüenses han huido al exilio, la mayoría al vecino Costa Rica.

Antes de las elecciones presidenciales del 2021, que fueron señadas como “fraudulentas” por una buena parte de la comunidad internacional, incluyendo a EEUU, el gobierno de Ortega encarceló a decenas de opositores, entre ellos siete aspirantes presidenciales.

“Esto no es un trueque, no hemos pedido nada a EEUU”, asegura Ortega tras liberar a presos políticos

Daniel Ortega, descartó el jueves por la noche que la liberación de 222 presos políticos en el país, fuese parte de un acuerdo político con Estados Unidos a cambio de que se le levantaran las sanciones impuestas contra de su administración.

En una comparecencia pública, Ortega indicó que la liberación de los opositores “es un mensaje”, según él, “de dignidad para preservar la paz”.

“Ya respiramos paz, gracias a Dios”, dijo Ortega, tras anunciar la excarcelación masiva de prisioneros políticos que se encontraban en condiciones de torturas y aislamiento, según organismos de derechos humanos. “Esto no es un trueque, no hemos pedido nada a EEUU, es algo de dignidad, que quede claro eso”.

Entre los más de 200 presos políticos liberados se encuentran 7 precandidatos presidenciales que pretendían disputarle el poder a Ortega en los comicios de 2021; también analistas políticos, ex embajadores, líderes campesinos, universitarios y miembros de la sociedad civil.

Obispo Rolando Álvarez se negó a ser desterrado

Ortega aclaró que el obispo nicaragüense Rolando Álvarez, quien dirigía la Diócesis de Matagalpa, se rehusó a ser desterrado del país, por lo que fue enviado a la cárcel conocida como ‘La Modelo’, en Managua.

Álvarez está siendo procesado por delitos de “traición a la patria” y “noticias falsas”, los mismos cargos que enfrentaban la mayoría de los presos políticos liberados este jueves.

VOA