La Unión Europea ha advertido a la comunidad internacional acerca de la creciente violencia mostrada en el marco de las protestas que se desarrollan en Perú desde el pasado mes de diciembre donde han fallecido alrededor de 60 personas. En este contexto el bloque europeo ha condenado el uso excesivo de la fuerza por parte de la policía peruana, al tiempo de alertar sobre la violencia mostrada en los diversos enfrentamientos.
“Las protestas sociales pacíficas respetando el estado de derecho son legítimas en una sociedad democrática. La UE reitera su condena de los actos de violencia generalizados, así como del uso desproporcionado de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad”, ha expresado el portavoz del Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.
Las manifestaciones son contra el gobierno de Dina Boluarte, quien sucedió al presidente Pedro Castillo luego de que el pasado 7 de diciembre anunciara la disolución del Congreso. Castillo fue detenido y luego destituido de su cargo generando inestabilidad y confrontación entre sus adherentes y el actual oficialismo.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Por otra parte más de 200 manifestantes han sido detenidos este sábado en las dependencias de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde un grupo indeterminado de personas ha ingresado al edificio de la casa de estudios con el objetivo de tomarse el lugar. Ante esto la policía peruana ha actuado con vehículos blindados y bombas lacrimógenas deteniendo a estudiantes y defensoras de derechos humano, Indígenas y campesinas, alojadas en el lugar.
“La democracia no puede ser débil. Respaldamos a la Policía Nacional y las FFAA. La insanía subversiva y la delincuencia no pueden someter al Estado de Derecho y la ley”, ha dicho María del Carmen Alva presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de Perú.













