El presidente de Colombia, Gustavo Petro ha anunciado el cese al fuego con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y otros grupos paramilitares como la Segunda Marquetalia, el Estado Mayor Central, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y las Autodefensas de la Sierra Nevada. La tregua ha comenzado a tener vigencia este 01 de enero de 2023 y se extenderá hasta el 30 de junio de 2023. El hecho constituye un paso adelante en la búsqueda de la paz en la nación sudamericana golpeada por más de medio siglo por la lucha armada.
“Hemos acordado un cese bilateral con el ELN, la Segunda Marquetalia, el Estado Mayor Central, las AGC y las Autodefensas de la Sierra Nevada desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2023, prorrogable según los avances en las negociaciones. La paz total será una realidad”, ha explicado.
La instancia adoptada por el Ejecutivo viene a responder a los requerimientos de paz y seguridad pública solicitada por las comunidades de los territorios más amenazados por la violencia, quienes por medio de cartas de la sociedad civil, de la Iglesia y de muchas organizaciones comunitarias han pedido el fin de los atropellos y violaciones a los derechos fundamentales.
Ante esto se ha especificado que el cese tendrá como objetivo principal suspender la afectación humanitaria de la población en general y, en particular, de las comunidades étnico-territoriales y campesinas y a la Nación, suspender acciones ofensivas y evitar incidentes armados entre la Fuerza Pública y las organizaciones al margen de la ley mencionada.
“Es mi deseo en este final de año que sea posible la paz. Este es un acto audaz. El cese bilateral de fuego obliga a las organizaciones armadas y al estado a respetarlo. Habrá un mecanismo de verificación nacional e internacional. Que la paz sea entre nosotros. Feliz nuevo año”, ha dicho.