Chile inicia la construcción de una WPP de 105,6 MW con sistema de almacenamiento de energía

El Proyecto ampliará la línea de instalaciones de Enel Chile en el ámbito de las energías renovables, que ya cuenta con centrales hidroeléctricas (HPP) con una capacidad total de 3,5 GW, centrales solares (SPP) con una capacidad total de 1,5 GW, así como energía eólica y geotérmica (GPPs) que suman 642 MW y 69 MW respectivamente

0
1491

Fuente: Global Energy.-

Enel Green Power Chile, la filial chilena del Grupo Enel de empresas de energía, inició la construcción de la central eólica (WPP) La Cabana de 105,6 MW, ubicada en la región de La Araucanía, en la parte central de Chile. La central estará equipada con la instalación de almacenamiento de energía en batería de 34,3 MW.

El complejo constará de 22 aerogeneradores, cada uno con una capacidad de 4,8 MW. En la etapa pico de construcción, la cantidad de personal será de 450 pers., y el CAPEX total alcanzará los USD 190 millones. La nueva WPP será capaz de generar 300 GWh de energía al año, lo que equivale al 0,3% de la generación eléctrica anual en Chile. El Proyecto ampliará la línea de instalaciones de Enel Chile en el ámbito de las energías renovables, que ya cuenta con centrales hidroeléctricas (HPP) con una capacidad total de 3,5 GW, centrales solares (SPP) con una capacidad total de 1,5 GW, así como energía eólica y geotérmica (GPPs) que suman 642 MW y 69 MW respectivamente.

El uso del sistema de almacenamiento de energía se basa en la necesidad de cubrir los riesgos del suministro de energía durante los períodos de tiempo sin aliento. La generación en WPP tiene cierta estacionalidad: por ejemplo, en EE. UU. en 2022, el pico de carga de los aerogeneradores fue entre febrero y mayo, cuando superó el 40 %, mientras que entre julio y septiembre estuvo por debajo del 30 %. Para los SPP, el patrón es diferente: según la Agencia de Información de Energía (EIA), entre abril y junio su carga promedio en EE. UU. superó el 30 %, mientras que en enero y noviembre estuvo por debajo del 15 %.

La puesta en funcionamiento de nuevos generadores solares y eólicos apuntaló el auge en el ámbito del almacenamiento de energía. Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), la inversión global en la construcción de instalaciones de almacenamiento de energía creció de USD 9 mil millones en 2021 a USD 18 mil millones en 2022. Las baterías de iones de litio siguen siendo el tipo más común de dispositivos de acumulación, pero su principal riesgo es calentamiento excesivo. Se puede eliminar mediante el uso de las denominadas baterías de bromuro de zinc sin flujo basadas en la reacción química entre el bromuro y el zinc para recibir corriente eléctrica y en el uso de la solución de gel de bromuro de zinc para asegurar su conductividad. Dichas baterías no necesitan sistemas de refrigeración dedicados, lo que fue confirmado por las pruebas de 2022 en España, en 1,2 MW SPP propiedad de Acciona Energía.