Brasil autoriza reincorporar cubanos de Mais Médicos: no aclaran si gobierno de Cuba seguirá quedándose con el 75% del salario

Según el juez, la decisión también involucra cuestiones humanitarias para los médicos cubanos que se quedaron en Brasil

0
633
Médicos cubanos llegando a Brasil - Foto Agencia Brasil

El Tribunal Federal decidió autorizar la reincorporación de médicos cubanos que laboraban en el programa Mais Médicos.

La decisión fue firmada el viernes (27) por el juez Carlos Augusto Pires Brandão, del Tribunal Regional Federal de la 1ª Región (TRF1), con sede en Brasilia, y cumplió con la solicitud de reinserción de profesionales realizada por la asociación que representa a 1.700 Estudiantes cubanos de intercambio que se quedaron en Brasil.

La entidad argumentó que los médicos que llegaron al país para trabajar en el programa Mais Médicos, creado en 2013 por la entonces presidenta Dilma Rousseff, no renovaron su contrato durante el programa Médicos por Brasil, creado en el gobierno de Jair Bolsonaro.

Según la Asociación Nacional de Profesionales Médicos Formados en Instituciones de Educación Superior Extranjeras (Aspromed), los profesionales cubanos seleccionados en el ciclo 20 del programa tenían un contrato improrrogable de dos años, mientras que la convocatoria pública para los demás estudiantes de intercambio preveía tres años de trabajo, renovables.

Al analizar los argumentos, el juez resaltó la importancia del programa para atender a la población que vive en municipios necesitados y para atender el crimen humanitario que involucra al pueblo indígena yanomami.

“El programa permite implementar acciones de salud pública para combatir la crisis sanitaria que se ha apoderado de la región del pueblo indígena yanomami. Hay estado de emergencia de salud pública declarado, decretado a través del Ministerio de Salud”, dijo el magistrado.

Según el juez, la decisión también involucra cuestiones humanitarias para los médicos cubanos que se quedaron en Brasil.

“Es evidente el incumplimiento de la expectativa legítima de estos médicos que, en su mayoría, ya formaron familias en suelo brasileño. Luego de la contratación jurídicamente perfecta de sus servicios por parte del Sindicato, que se prolongó en el tiempo, parece plausible imaginar que los médicos cubanos aquí representados reprogramaron sus vidas, de acuerdo con las expectativas formadas a partir de estas contrataciones, y parece justo reconocer que ahora pretenden quedarse en Brasil”, concluyó.

A fines de 2018, el gobierno cubano determinó el regreso de los profesionales a Cuba tras discrepar con declaraciones del entonces presidente electo Jair Bolsonaro sobre cambios en las reglas para que los médicos permanezcan en el programa, como la realización de las pruebas Revalida, un examen para evaluar conocimientos sobre medicina, recibir salario completo y la opción de traer familiares a Brasil. (Bolsonaro quería que cada médico cubano cobrara la totalidad del salario y que el gobierno de Cuba no se quedara con el 75% del mismo, dejándoles solo un 25% para solventar su vida en Brasil).

En el actual gobierno de Lula, el Ministerio de Salud estudia la vuelta del antiguo programa.

N.del R. en febrero de 2014, el entonces ministro de Salud, Arthur Chioro, del gobierno de Dilma Rousseff, anunció que los médicos cubanos que actuaban en el programa Mais Médicos ganarían US$ 1.245, pero no explicó que el gobierno de Brasil le hacía una quita del 75%  del salario que luego entregaba al gobierno cubano.