Aunque sabe que no tendrá los votos del Congreso Alberto Fernández impulsa juicio a la Corte Suprema

Desde la oposición, la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio expresó su rechazo a la medida y advirtió: “El único objetivo de este Gobierno es la búsqueda de impunidad” y está claro que los votos no le alcanzarán en el Congreso para enjuiciar a la Suprema Corte, ya que se necesitan mayorías especiales que el kirchnerismo no tiene

0
326
Congreso de la Nación, Buenos Aires (Foto ICN Diario)

El jefe de Estado argentino, Alberto Fernández, anunció que impulsará junto con gobernadores del país el juicio político del presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, después de que el máximo tribunal del país emitiera una medida cautelar que ordenaba al Estado aumentar el porcentaje de unos impuestos que debe traspasar a la capital.

“Convoqué a los señores gobernadores que acompañaron al Estado nacional en su planteo contra la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para que, en conjunto, impulsemos el juicio político al presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, para que se investigue su desempeño”, informó Fernández en las redes sociales.

En una carta dirigida a la ciudadanía, el presidente informó que también requerirá que se investiguen las actuaciones de los otros tres integrantes de la Corte Suprema, a raíz de la medida cautelar dictada el 21 de diciembre que amplía de 1,4 al 2,95 el porcentaje de unos impuestos que el Estado debe transferir a la ciudad, denominados fondos coparticipables.

Tras repasar algunos logros de su gestión, Fernández asumió que debía tomar la iniciativa “cuando el sistema federal es puesto en crisis a través de una innecesaria medida cautelar y del indebido planteo de una ciudad autonómica”.

El gobernante instruyó al ministro de Justicia, Martín Soria, para que inicie las acciones penales correspondientes a fin de que “se investiguen los presuntos hechos de corrupción que involucrarían a funcionarios de la ciudad de Buenos Aires con empresarios contratistas de ese Estado autónomo”.

Desde la oposición, la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio expresó su rechazo a la medida y advirtió: “El único objetivo de este Gobierno es la búsqueda de impunidad” y está claro que los votos no le alcanzarán en el Congreso para enjuiciar a la Suprema Corte, ya que se necesitan mayorías especiales que el kirchnerismo no tiene.