
Por Raúl Vallarino.-
El improvisado canciller de Argentina, Santiago Cafiero, no es diplomático, de política internacional entiende poco y nada. Desconoce lo elemental para el cargo que ocupa; no sabe hablar en inglés -algo necesario para manejarse en el mundo de la diplomacia- y son tragicómicos sus discursos leídos en el idioma de Shakespeare, que son tendencia y vergüenza en las redes sociales.
Los discursos en inglés de Cafiero, el vendedor de libros devenido en canciller, son todo un agravio a los oídos:
Tan poco creíble como quien lo impuso en el cargo, el presidente sin mando de la Argentina, Alberto Fernández, el desubicado Cafiero dijo en la cumbre del Mercosur que se desarrolla en Montevideo, cosas que demuestran que el presunto “diplomático” navega en el mar de la ignorancia.
“Vemos con preocupación que se emprende un camino que parece ser unilateral, y que muy probablemente podría desembocar en una ruptura”, expresó al referirse al pedido de Uruguay para flexibilizar el bloque regional estancado y que no avanza.
En la LXI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común este lunes señaló que “preocupa” al gobierno (?) argentino “ciertas actitudes unilaterales, orientadas a negociaciones bilaterales con terceros países al margen del consenso del bloque”.
Uruguay ha pedido poder concretar un TLC con China y negociar llegar a integrar el Acuerdo Transpacífico, algo que Argentina, Brasil y Paraguay, se oponen.
Cafiero agregó que “Lo hemos expresado a través de una nota junto a los coordinadores nacionales de Brasil y Paraguay. Consideramos que eso es contrario a la normativa del Mercosur, no tanto porque resulta incompatible con el artículo 1 del Tratado de Asunción, de construir una unión aduanera, sino sobre todo porque es violatorio de la regla del consenso, principio fundamental del Mercosur”, aseveró el improvisado canciller del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
Subrayó el argentino que “Es la unilateralidad de ciertas decisiones lo que nos preocupa, al margen de las discusiones jurídicas que van a llegar en algún momento y en algún lugar, lo que viene faltando aquí es el testimonio del concreto y recíproco reconocimiento de la importancia política de los Estados parte del Mercosur nos hemos dado y plasmado en el Tratado de Asunción”.
Cafiero, valoró “la importancia que tiene el intercambio comercial intrabloque en el Mercosur en materia de bienes industriales”, claramente priorizó el negocio entre los socios del “barrio”, sin abrirse al mundo.
“El paso lógico que debe dar el Mercosur para profundizar la integración de nuestra propia región, para luego proyectarse sobre otros escenarios de gran potencial, que nos esperan en el continente africano también”, puntualizó
Ya en el colmo de la insensatez, Cafiero aseveró algo que demuestra que no sabe ni donde está parado: “Estamos convencidos de que la mejor estrategia no es apresurarse a cerrar acuerdos que luego profundicen nuestra brechas productivas científico-tecnológicas con otros Estados o bloques”.
No entiende nada el canciller argentino cuando señala que la “mejor estrategia no es apresurarse a cerrar acuerdos”. El poco instruido “diplomático” no sabe que el Mercosur se fundó hace 32 años y que a pesar del tiempo sigue estancado hablando de lo mismo. ¿Qué más hay que esperar?.
Finalmente, Cafiero, representante de un gobierno que no puede solucionar la crisis de la economía en Argentina, que ahora asumirá la presidencia protempore del Mercosur y está claro que será un semestre sin avances, ya que la “guerra” interna entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner es feroz en un país donde las cifras oficiales revelan que hay más de 17 millones bajo la línea de pobreza y más de cuatro millones en la indigencia.
Si el gobieno peronista-kirchnerista, no puede solucionar los problemas de los argentinos, menos lo hará en el Mercosur.
En fin, esto es lo que hay en la región…