Fernando “Fatiga” Pereira presidente del Frente Amplio es monocorde, vive pendiente y solo tiene una fijación en su mente; el caso Astesiano.
Primero quiero aclarar el apodo “Fatiga”, que aparece en este artículo y se debe que Pereira, con enorme “trabajo” como sindicalista del PIT-CNT, vacacionaba ante tanto desgaste en el Caribe, luego de arduas y agotadoras reuniones en defensa del proletariado.
En un balneario del Este y también en España, Fernando Pereira a ido a recuperarse de la “fatiga” que le produce ver de cerca un pico y una pala y a un obrero trabajando.
Aclarado el punto, transcribo la última de las declaraciones diarias sobre el caso Astesiano, un drama que le quita el sueño al titular del Frente Amplio.
Ahora asegura que “el gobierno (de Lacalle Pou) se agotó y en menos tiempo de lo que la ciudadanía esperaba”.
Sobre esto expresa: “(Alejandro) Astesiano (exjefe de la custodia presidencial) falsificó pasaportes rusos, persiguió senadores de la República, aparentemente recibió información sobre el exjefe de Policía (Mario) Layera, hubo aparentemente intervenciones de celulares sin intervención de la justicia. ¿Cuál de estas cosas es manija?”, asegura “Fatiga”.
Y tal vez el cansancio de Pereira no le permita hablar de lo que descubrió la Fiscalía que investiga el caso y por ello oculta que la venta de pasaportes falsificados a ciudadanos rusos se inició durante los gobiernos de su partido, el Frente Amplio, cuando en 2013, Mujica designa al cónsul Stéfano di Conza en Moscú y que luego el expresidente Tabaré Vázquez, lo ratifica en el cargo donde se mantuvo hasta muy avanzado el 2018.
Di Conza hoy está formalizado en prisión hasta marzo de 2023, por su intervención en el caso de los pasaportes truchos, que se vendían en altas sumas de dólares. Nada tenía que ver en ese momento, Astesiano, que entró en el grupo de falsificadores mucho tiempo después como se desprende del informe fiscal.
Pero “Fatiga” Pereira, insiste y cada día encuentra algo para mencionar el caso Astesiano. Sus compañeros del Frente Amplio, entre ellos el senador Daniel Caggiani, muy vinculado a las mesas de trabajo del Foro de Sao Paulo sostiene que este caso es el mayor escándalo de la política uruguaya.
Per Caggiani se equivoca, el mayor escándalo ante los ojos del mundo, ha sido un hecho inédito en la historia del país; la renuncia en 2017 y el procesamiento por delito de corrupción del entonces vicepresidente de la República, Raúl Sendic, de su propio gobierno del Frente Amplio.
Sostiene Pereira que el caso Astesiano no es responsabilidad del Frente Amplio, pero el caso del excónsul de Uruguay en Moscú, Stéfano Di Conza formalizado por 14 delitos de fraude en concurrencia fuera de la reiteración con 14 delitos de suposición de estado civil por lo cual dispuso que permanezca preso preventivamente hasta el 6 de febrero de 2023, es toda la responsabilidad del Frente Amplio, que lo impuso y lo mantuvo en ese cargo desde 2013 (lo nombra el gobierno de Mujica) hasta 2018, (ratificado por el gobierno de Tabaré Vázquez).
Con toda seguridad, “Fatiga”, encontrará mañana otro elemento para seguir hablando siempre de lo mismo