“Escoger entre cena de Navidad o de Fin de Año”: muchos en Nicaragua no podrán celebrar Nochebuena

Muchos en Nicaragua no podrán celebrar la Nochebuena debido a que lo que ganan no les alcanza. El salario mínimo de Nicaragua se ve superado por el aumento de los precios de la canasta básica

0
504

El tradicional “relleno navideño” y otros platos que se preparan para la cena de Nochebuena en Nicaragua estarán fuera del alcance de los bolsillos de muchos nicaragüenses por el agudizado aumento del costo de la vida, dijeron economistas a la Voz de América.

Los ingredientes utilizados para preparar estos platillos típicos nicaragüenses, como por ejemplo las verduras, subieron de precio, y eso se refleja en el costo de la canasta básica, que para noviembre rondaba los 515 dólares, muy por encima del salario mínimo, que oscila en 270 dólares mensuales, según datos oficiales. En 2018, la canasta básica rondaba los 371 dólares.

Antonio Rodríguez, residente de un barrio oriental de Managua, dijo a la VOA que no se sumará este año a celebrar la Nochebuena debido a que no cuenta con los recursos económicos necesarios para ello.

“Mi familia la integran cinco personas: mi esposa, dos hijos entre los 22 y 25 años y otro de 14 años, y yo. Este año, debido a mis bajos ingresos, yo los reuní y les dije que debíamos escoger entre preparar cena de Navidad o cena de Fin de Año, y por mayoría todos prefirieron que mejor cocináramos para Fin de Año”, dijo Rodríguez.

La guerra en Ucrania, que ha afectado la economía mundial, es un elemento que se suma a otros en Nicaragua, donde el salario mínimo es uno de los más bajos de la región, señala el economista Enrique Sáenz. Pero hay otros factores “estructurales” y no necesariamente por la “conyuntura” de conflictos internacionales, dijo a VOA.

Por ejemplo, la tarifa de la energía eléctrica de Nicaragua es la más cara de Centroamérica, al igual que el combustible, dijo el economista.

La economía del país está controlada por lo que se llama “precios líderes”, que son pequeños grupos económicos básicamente asociados al poder y estos controlan el precio de algunos productos e incluso hasta servicios, aseguró.