Dimite vicecanciller uruguaya involucrada en entrega de pasaporte a narcotraficante

En su carta de renuncia, la ahora ex vicecanciller señala que “que el Estado uruguayo se encontraba obligado a otorgar el referido documento y que los procedimientos establecidos fueron celosamente cumplidos, tomando el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) incluso recaudos más allá de los que la norma exigía"

0
509
La exvicecanciller de Uruguay, Carolina Ache - Foto Presidencia

La viceministra de Relaciones Exteriores uruguaya, Carolina Ache, dimitió el lunes a su cargo y justo antes de la reunión que el sector del Partido Colorado al cual pertenece, Ciudadanos, decidiera si la apoyaba o no en la trama generada en torno a la entrega de un pasaporte uruguayo al narcotraficante Sebastián Marset, cuando éste estaba preso en Emiratos Árabes Unidos (EAU), informaron medios.

“Recibí la carta de Carolina (Ache), la llamé por teléfono (…) Mis declaraciones de respaldo a su actuación no variaron”, dijo a reporteros locales el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, a quien la funcionaria notificó antes que a su sector partidario, según medios como El País, El Observador y La Diaria.

Ache está presuntamente implicada en la gestión de un pasaporte oficial que, vía valija diplomática, le fuera entregado a Marset, en particular, por haber recibido en su despacho al abogado de narcotraficante, Alejandro Balbi, días antes de la confección y otorgamiento del documento.

“En ningún momento (Balbi) me pidió que interviniera para agilizar proceso alguno”, se deslindó Ache.

Sebastián Enrique Marset Cabrera es un ciudadano uruguayo de 31 años que se encuentra prófugo de la Justicia paraguaya, con pedido de captura internacional y es investigado por presuntos vínculos con el tráfico internacional de drogas.

En 2013, fue detenido y condenado en su país por ser coautor de tres delitos de tráfico de estupefacientes y luego de recuperar la libertad recorrió varios países de Sudamérica, donde se cree aceitó influencias dentro del mundo del crimen organizado.

En octubre de 2021 fue detenido en Emiratos Árabes Unidos por utilizar un pasaporte paraguayo fraguado.

En 2022, sin embargo, recuperó la libertad gracias, en parte, a un pasaporte que le fue entregado por los ministerios del Interior y de Relaciones Exteriores de Uruguay en noviembre de 2021, mientras estaba preso.

Meses atrás, el presidente colombiano, Gustavo Petro, sindicó a Marset como el autor intelectual del asesinato del fiscal antidrogas paraguayo, Marcelo Pecci, ocurrido el 10 de mayo en la isla de Barú, Cartagena (norte).

En su carta de renuncia, la ahora ex vicecanciller señala que “que el Estado uruguayo se encontraba obligado a otorgar el referido documento y que los procedimientos establecidos fueron celosamente cumplidos, tomando el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) incluso recaudos más allá de los que la norma exigía, como lo fue el haber enviado oportunamente la información a Interpol”.

Agrega que “Con el convencimiento además de que formalmente no había nada que yo, ni en el MRREE, pudiera haber hecho para impedir o incluso retrasar el acceso a dicho pasaporte. Hoy entiendo que quizá mi error fue ceñirme al deber ser y la legalidad, confiando además en la certeza de que, en todo caso, el Ministerio del Interior tenía en su poder toda la información como para actuar, si es que ello hubiera correspondido”, escribió Ache.

Carolina Ache no informó al canciller de la peligrosidad de Marset

Sin embargo fue el Ministerio del Interior que a través del viceministro Maciel le consultó a Carolina Ache sobre la situación del narco Marset detenido en Emiratos Árabes Unidos (EAU) y además le comunicó a la vicecanciller la alta peligrosidad del sujeto. Una información que Ache no trasmitió al canciller Bustillo y por lo tanto es cuestionada.

“Hola Caro, podemos saber qué pasó con este delincuente detenido en Dubái por documento falso. Es un narco muy peligroso y pesado”, dijo en un chat el subsecretario del Ministerio del Interior, Guillermo Maciel, a su par en la cancillería, Carolina Ache, el 3 de noviembre de 2021 a las 17.36. Además Maciel le dice que en caso de ser liberado el narco “sería terrible”. Ache responde que va a averiguar, pero el canciller Bustillo no fue informado de esta conversación entre Carolina Ache y Maciel.