Crecen contagios de covid-19 en Uruguay y expertos piden reforzar el uso de mascarillas

El MSP llama a usar mascarilla en espacios cerrados con aglomeración de personas y pide su uso a los elaboradores y manipuladores de alimentos

0
558
(Foto ICN Diario)

En el mundo crecen los contagios de covid-19 y América Latina no es la excepción y donde ha aumentado la incidencia de la enfermedad. En Uruguay, ante el rebrote de coronavirus, los expertos recomiendan a los ciudadanos reforzar las precauciones.

El Ministerio de Salud Pública uruguayo recomienda intensificar el uso del tapabocas y los expertos señalan que “la epidemia continúa”.

El director de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de la República, Julio Medina, dijo en Twitter que “Los casos de covid-19 están aumentando a nivel ambulatorio, hospitalario, en personal de salud y comenzamos a ver nuevamente brotes. Es un buen momento para completar los esquemas de vacunación”.

https://twitter.com/Dr_Julio_Medina/status/1600803850990092288

Por su parte,  la directora del área de vigilancia en salud de la población del MSP, Adriana Alfonso, dijo que a partir del aumento de casos de covid-19 a nivel nacional y mundial  recuerda cuáles son las medidas de prevención no farmacológicas vigentes.

https://twitter.com/MSPUruguay/status/1600588667843710987

Reforzar el uso de mascarillas en el transporte y en lugares cerrados

Adriana Alfonso, divulgó un mensaje en que da cuenta del aumento de casos en el país y en el mundo y llama a la población a completar el esquema de vacunación y a  aumentar las medidas de prevención.

Ha habido más casos, más hospitalizaciones y más defunciones, sostiene Alfonso e informa que la variante predominante sigue siendo ómicron.

Por otra parte, una resolución del MSP recuerda la obligatoriedad de la mascarilla en determinados ámbitos y habla de “uso altamente recomendado” en otros.

Por ejemplo, recomienda el uso medios de transporte colectivo, a nivel urbano, suburbano, interdepartamental e internacional.

También, es «altamente recomendado» para personas que permanezcan en refugios, establecimientos de reclusión o instituciones similares.

Asimismo, lo sugiere para “personas que sean parte de espacios donde se sospeche la ocurrencia de un brote de enfermedad respiratoria aguda (…) incluido el ámbito laboral” y para “personas que permanezcan al cuidado de personas no vacunadas.

El MSP llama a usar mascarilla en espacios cerrados con aglomeración de personas y pide su uso a los elaboradores y manipuladores de alimentos.