El presidente de Chile, Gabriel Boric ha anunciado un proyecto de reforma al sistema de pensiones, que contempla “terminar” con las actuales Administradoras de fondos de pensiones de Chile (AFP) en un plazo de 24 meses, y las reemplaza por un nuevo sistema mixto que aumenta el monto de las pensiones.
La noticia cobra especial relevancia ya que el cambio de modelo de AFP ha sido una de las banderas de lucha que desataron las intensas protestas en octubre de 2019 en todo el país, además de ser un legado económico estructural de la dictadura de Augusto Pinochet marcado por las grades utilidades empresariales adjuntas al sistema en contraste con la bajas e irrisorias pensiones que reciben gran parte de los chilenos.
En este sentido el Mandatario chileno ha asegurado que la medida beneficiará sustantivamente las pensiones de 2 millones de personas que hoy reciben su jubilación, y también las de cada una de las personas que se jubilarán el día de mañana.
“Esta reforma, esperada y postergada por más de 15 años, crea un sistema que garantizará mejores pensiones para todas y todos, y avanzará en terminar con la injusta e inaceptable discriminación hacia las mujeres de nuestra Patria. El actual sistema de pensiones está en crisis, y eso nadie lo pone en duda. Las pensiones de hoy no alcanzan para que nuestros padres, madres, abuelos, abuelas, sostengan una vida digna en su vejez, sin importar cuánto trabajaron durante su vida”, ha justificado.
Las declaraciones las ha realizado el Jefe de Estado en el marco de una cadena nacional donde ha argumentado que en Chile, el 72% de las pensiones son inferiores al salario mínimo y uno de cada cuatro jubilados recibe una pensión que está por debajo de la línea de la pobreza.
En este sentido ha explicado que con la medida existirán nuevos gestores de inversión privados con el objeto exclusivo de invertir fondos previsionales, y además existirá una alternativa pública, que permitirá aumentar la competencia con nuevos actores.
Ante esto ha explicado que para despejar cualquier fantasma o noticia falsa, los ahorros previsionales en las cuentas individuales – tanto los acumulados como los del futuro – mantendrán la propiedad individual, podrán heredarse y no serán jamás expropiados, tal como funciona hoy, a su vez, el sistema entregará libertad para elegir quién invertirá tus fondos de pensiones, opción que hoy día no existe, pues todos están obligados a estar en una AFP.













