El Presidente de la Asociación Global de Energía Sergey Brilev, se dirigió a los miembros del Parlamento Centroamericano (PARLACEN) y rectores de universidades regionales. Antes del inicio del nuevo ciclo de nominaciones, habló sobre el Global Energy Prize, proyectos científicos y públicos de la Asociación, así como puntos de cooperación con los países latinoamericanos.
“En el ciclo anterior del Premio, Global Energy recibió 119 postulaciones de 43 países, incluidos 8 de América Latina, un récord en los 20 años de historia del Premio. Estoy seguro de que muchos científicos latinoamericanos tienen mucho que ofrecer a la comunidad científica mundial, por lo que los invito a no perderse el inicio del nuevo ciclo de postulaciones al Premio, previsto para diciembre. La región está aumentando rápidamente la producción de petróleo, al mismo tiempo que es uno de los líderes en el uso de energías renovables. Sin duda, esto contribuye al surgimiento de nuevas tecnologías y la introducción de métodos innovadores de uso de los desarrollos científicos”, dijo Sergey Brilev dirigiéndose a los diputados del parlamento, quienes, siguiendo los resultados del evento, aprobaron el plan para el desarrollo del Premio.
En el resto de la intervención, el presidente de la Asociación abordó temas como el informe anual “10 Ideas Revolucionarias en Energía para los Próximos 10 Años”, programas de apoyo a jóvenes científicos, así como conferencias y eventos realizados bajo el auspicio de la Global Energy Association y, por último, el documental “World Watershed”, dedicado a la hidroelectricidad mundial, filmado en parte en América Latina.

Otro tema de la presentación fue la iniciativa de Global Energy de otorgar un Diploma de Honor a científicos internacionales que hayan hecho una contribución significativa al desarrollo de la industria energética. La decisión de alentar a especialistas extranjeros fuera del Premio principal tiene como objetivo llamar la atención sobre el trabajo de científicos de todo el mundo y celebrar sus logros tanto a nivel regional como internacional.
El Parlamento Centroamericano (PARLACEN) es un órgano representativo integrado por diputados electos de seis países latinoamericanos: Guatemala, Honduras, República Dominicana, Nicaragua, Panamá y El Salvador. El Parlamento fue establecido en 1991 para llevar a cabo la integración de los países de Centroamérica.












