La oposición al chavismo parece dispuesta a negociar acuerdos sobre la flexibilización de sanciones económicas, mejores condiciones electorales y pactos de convivencia, pero no parece mostrar la misma apertura ante la iniciativa de retirar una millonaria recompensa ofrecida por el gobierno de Estados Unidos por la captura y enjuiciamiento de Nicolás Maduro.
Fue el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien propuso la idea tras participar en una reunión privada en París con los jefes de las delegaciones para la negociación entre el chavismo y la oposición, los presidentes de Argentina y Francia, así como la canciller de Noruega, país garante de los diálogos.
Según el mandatario colombiano, EEUU “tiene unas variables que jugar” para fomentar acuerdos políticos en Venezuela y es quien debe, a su juicio, rectificar los procedimientos contra Maduro de cara a una elección presidencial justa en 2024.
“¿Cómo se puede hacer una elección libre si hay un precio sobre tu cabeza medido en millones de dólares para que te maten?”, reclamó el presidente colombiano. Petro también propuso una amnistía general y el “desbloqueo” de la economía venezolana.
¿Hay certeza de que Maduro cumpla acuerdos con la oposición?
No hay ninguna certeza de que Nicolás Maduro cumpla lo que podría acordar en la negociación-opinan analistas- ya son varios los intentos donde el dictador venezolano no culmina de concretar un diálogo y tampoco existe fiabilidad de que en los comicios no cumpla con la transparencia y vuelva a propiciar el fraude como ya lo ha hechos en pasadas elecciones, donde el CNE está dominado por el régimen.
Hasta la Santa Sede abandonó una de las mesas de negociación por la falta de credibilidad en las acciones fraudulentas de Maduro.
Petro sabe muy bien todo esto pero apoya al régimen sin concesiones.