Covid-19: las mascarillas vuelven a ser obligatorias en el transporte público de São Paulo al crecer contagios

Según una nota del Consejo de Dirección de la Secretaría de Estado de Ciencia, Investigación y Desarrollo en Salud difundida el miércoles pasado (23), las hospitalizaciones por covid-19 en camas de sala y UCI crecieron un 156% y un 97,5% en los últimos 14 días , alcanzando una media diaria de más de 400 nuevos ingresos

0
478
Foto Agencia Brasil

El uso de mascarilla en el transporte público vuelve a ser obligatorio a partir de este sábado (26) en la capital paulista. La decisión se tomó con base en el análisis técnico del Consejo Directivo de la Secretaría de Estado de Ciencia, Investigación y Desarrollo en Salud para evitar el avance de casos de Covid-19.

El gobierno estatal recomienda que la medida sea adoptada por todos los municipios. Además, alerta a la población para que todos completen el ciclo de vacunación, lo cual es importante para garantizar una mayor protección contra el coronavirus y mitigar los efectos del virus.

Reparto de mascarillas

Para reforzar la medida y sensibilizar a la población sobre las precauciones para prevenir y combatir la propagación del Covid-19, el Ayuntamiento de São Paulo comenzó el lunes pasado a distribuir máscaras en las 32 terminales de autobuses de la ciudad, de 7 a 10 horas. La acción continúa la próxima semana. Hasta el momento se han repartido más de 350.000 mascarillas.

Vacunación

En seis terminales (Santo Amaro, Vila Nova Cachoeirinha, Sacomã, Parque D. Pedro, Itaquera y Pinheiros), la población puede ser vacunada contra la covid-19, de 7 a 10 horas. La inmunización se puede hacer a partir de los 3 años. Hasta el jueves pasado (24), se aplicaron 3.715 dosis en esos lugares.

La vacunación continúa disponible en todas las Unidades Básicas de Salud (UBS) y Asistencia Médica Ambulatoria (AMA)/UBS Integradas de lunes a viernes y los sábados, en las AMA/UBS Integradas, de 7 a 19 horas. Las direcciones de las unidades se pueden consultar en Internet.

Admisiones

Según una nota del Consejo de Dirección de la Secretaría de Estado de Ciencia, Investigación y Desarrollo en Salud difundida el miércoles pasado (23), las hospitalizaciones por covid-19 en camas de sala y UCI crecieron un 156% y un 97,5% en los últimos 14 días , alcanzando una media diaria de más de 400 nuevos ingresos.

“La tasa de aumento de hospitalizaciones (5% por día para pacientes en UCI y 7% por día para pacientes en salas) y las tasas de ocupación de camas en UCI (44% en el estado de São Paulo y 59% en la Región Metropolitana de São Paulo) se acentúa y comienza a presionar a los sistemas de salud públicos y privados”, dice la nota.

Según el consejo, a pesar del alto nivel en la región metropolitana de São Paulo, también hay un aumento en las regiones interior y costera del estado, incluidos los profesionales de la salud que son retirados del trabajo por estar infectados con Covid-19.

El consejo también alerta de la circulación de varias subvariantes de la variante Ômicron, con predominio de la subvariante BA.5 y crecimiento progresivo de casos relacionados con la subvariante BQ1.

“Las hospitalizaciones se refieren principalmente a pacientes de mayor edad y/o con comorbilidades o inmunodeprimidos, más vulnerables a descompensaciones y complicaciones relacionadas con la infección por Sars-Cov-2, lo que permite pronosticar un aumento de muertes en las próximas semanas”, dice el consejo, en nota .

Según una encuesta, hay al menos 10 millones de adultos que no tomaron la primera dosis de refuerzo y 7 millones sin la segunda dosis de refuerzo. También es necesario aumentar las coberturas de vacunación de niños y adolescentes.

Agencia Brasil.-